A cambio añade algunas mejoras como más GB o simetría en la fibra

Movistar desata otra tormenta y sube sus tarifas de nuevo

El operador vuelve a incrementar la cuota de sus planes Fusión más básicos y también los más caros desde julio. El incremento oscila entre 2 y 10 euros al mes

Una vez más, Telefónica vuelve a subir el precio de sus tarifas en 2019. En esta ocasión son algunos de sus planes Fusión y algunos de sus contratos de solo móvil los que sufren este cambio unilateral de condiciones. ¿Huirán los clientes tras este último paso del OMR azul?

Hablar de Movistar es hacerlo, entre otras cosas, de subidas de tarifas. En los últimos el principal operador del mercado ha reforzado su estrategia de dar más por más con continuados incrementos en la cuota de sus planes de contrato. Y, a pesar de la mala fama que acompaña a este modus operandi, el OMR azul no parece que por el momento vaya a cambiar de estrategia.

¿La razón? Desde el 5 de julio, tal y como avanza Adslzone, el operador desata una nueva tormenta con subidas de precio y aumenta la cuota de algunos de sus paquetes Fusión; también en sus planes de solo fibra óptica y en algunas de sus tarifas de solo móvil. Eso sí, lo hace aplicando algunas mejoras en aspectos como la velocidad de conexión de la fibra óptica o en la capacidad de Internet móvil.

¿Qué tarifas de Movistar sufren cambios? ¿Cuáles mantienen sus condiciones?

Movistar Fusión: Los planes intermedios se salvan de la subida de taridas

El precio de la televisión por satélite también despega

La compañía actualiza esta opción con un incremento en la cuota mensual de 5 euros al mes a cambio de incluir un estreno gratis mensualmente.

La joya de la corona del OMR azul, las tarifas convergentes Movistar Fusión, no se libran de sufrir modificaciones. Sin embargo, no todos los planes de estos paquetes varían sus condiciones.

Fusión Base y Fusión Selección son los únicos planes que no verán incrementada su cuota mensual. Pero no ocurre lo mismo en su paquete más económico (Fusión #0) y los más caros (Fusión Total y Fusión Total Plus), que ven modificados sus respectivos precios. Así es como quedan desde julio:

  • Movistar Fusión #0. El pack más económico de la compañía pasa a costar 50 euros en lugar de los 48 que cuesta hasta ese momento. Movistar equipara su opción más económica con la propuesta de su marca O2. El OMR azul incluye en esta opción fibra de 100Mbps, dos líneas móviles con 2,2GB a compartir y 200 minutos en la línea principal, además de televisión premium con los canales #0 y #Vamos. Por su parte, O2 ofrece, a cambio de esta misma cuota, fibra óptica de 300Mbps, teléfono fijo, y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 20GB, aunque esta opción no incluye televisión.
  • Movistar Fusión Total y Fusión Total Plus. Los planes más completos del OMR azul incrementan su cuota mensual en 10 euros, o lo que es lo mismo, 120 euros más al año. Ambos planes, que desde julio cuestan 140 y 165 euros al mes, respectivamente, incluyen dos líneas móviles con 8GB adicionales más por cada línea hasta disponer, en total, de 40GB (a compartir), fibra óptica de 600Mbps y teléfono fijo. La diferencia de cuota entre una opción u otra se encuentra en los contenidos incluidos. Fusión Total ofrece el paquete familiar de televisión con 80 canales, todo el fútbol y las series (incluidos los estrenos de cine); mientras que la alternativa premium incluye, además, el paquete Selección Deportes y Motor. La compañía suma a ambas tarifas, además, el servicio Multi+ (cuyo coste es de 7,8 euros) y que permite ver su televisión en un par de televisores de manera simultánea.

Los precios de la fibra de Movistar, también al alza

Los planes de solo fibra del operador tampoco se escapan de sufrir un incremento de cuota. De hecho, estas opciones se han convertido en el blanco preferido de Movistar. En esta ocasión, la compañía sube el precio de esta oferta en 3 euros al mes a cambio de incluir simetría, es decir, disponer de la misma velocidad de bajada que de subida, una posibilidad que el cliente tenía su disposición con un desembolso adicional de 5 euros más. Desde julio los clientes tendrán que desembolsar 66,40 o 71,40 euros (sin promoción) más al mes para seguir disfrutando de estas alternativas.

Tarifas de solo móvil de Movistar: más precio por más GB

Los GB son una de la mayor demanda de los clientes, y también la excusa preferida de los operadores para incrementar el precio. Es el caso de Movistar que sube la cuota de sus planes móviles entre 2 y 5 euros a cambio de aumentar la capacidad de Internet móvil.

Según detalla El País, las tarifas de 1,5 y 2GB incrementan su cuota en 2 euros al mes (24 euros al cabo del año) para pasar a costar 20 y 23 euros, respectivamente. No obstante, ambas reciben 1GB extra para navegar.

Por otro lado, las tarifas 4, 6 y 8 suben su precio mensual 2 euros hasta los 26, 34 y 36 euros, respectivamente, aunque incluyen 2GB más para navegar.

Por último, sus planes con la tarifa 15 y 25 suben 5 euros mensuales, hasta los 50 y 60 euros, respectivamente. A cambio se incrementa el bono en 5GB más al mes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El pasado siempre vuelve a Movistar

Movistar abre su plataforma de televisión a los no clientes

Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes

Ios se sube al carro de las ofertas de verano

Mejor en compañía: Yoigo regala una segunda línea móvil con sus tarifas convergentes

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. pepe
    pepe 14 mayo, 2019, 18:26

    Así se queden sin clientes por sinvergüenzas.

    Responder
  2. Mr Bean
    Mr Bean 4 julio, 2019, 16:56

    Y mira cómo trata a sus clientes de tv por satélite. Otro incremento de 6,50€ sin aviso (es decir, que no son capaces de contactarme por antelación) y a cambio de NADA. Sinvergüenzas.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.