La compañía puede banear una cuenta de forma permanente por ello

Evita las apps alternativas a WhatsApp

Está claro que la aplicación de mensajería líder dista de ser perfecta, pero hay que valorar si el riesgo merece la pena.

apps alternativas a WhatsApp

Nunca dejarán de existir apps alternativas a WhatsApp, pero siempre hay que tener en cuenta los riesgos que implica descargarlas.

08/02/2016.- Lo hemos dicho en muchas ocasiones, pero no está de más recordarlo: el éxito no asegura la calidad. Y eso es algo que se ajusta a la perfección con WhatsApp.

La aplicación de mensajería líder del mercado, con más de mil millones de usuarios activos al mes, no puede presumir de contar con el mejor servicio o la plataforma más completa. No nos malinterpretéis, WhatsApp es una herramienta utilísima que no solo ha revolucionado el mercado de las apps, sino también la forma en que nos comunicamos.

Al César lo que es del César; pero sí que es cierto que la plataforma va a remolque en algunos aspectos. La llegada de las llamadas de voIP o la expectación generada en torno a las videollamadas (la que se supone que será la próxima gran novedad de la aplicación) contrastan con el hecho de que apps como Line hace tiempo que las ofrecieran. Por no hablar de la versión de escritorio, WhatsApp Web, que en la versión de Telegram hacía meses que estaba operativa.

Estos lastres (más o menos importantes según a qué usuario se pregunte) puede llevar a más de uno a optar por apps alternativas a WhatsApp no oficiales, como WhatsApp Plus.

De hecho, Plus, que ahora ha sido rebautizada como WhatsApp Plus Reborn, fue la protagonista de una polémica ocurrida a principios de 2015. Por aquel entonces, WhatsApp procedió a banear durante 24 horas a todos aquellos usuarios que tuvieran instalada esta versión no oficial de la herramienta de mensajería instantánea.

La solución pasaba por borrar Plus y esperar a que se agotara el tiempo de sanción. No fueron pocas las críticas que le cayeron a WhatsApp por haber bloqueado a miles de usuarios, pero no se puede decir que no hubiera avisado.

El que avisa no es traidor

Las condiciones de uso del servicio lo dejan muy claro, y WhatsApp puede bloquear temporal o permanentemente a todos los usuarios que hagan lo siguiente:

  • El envío de anuncios o cualquier otra forma de actividad comercial.
  • El envío de spam o mensajes no solicitados.
  • Enviar contenido (ya sea en el estado, fotos o mensajes de perfil) que sea ilegal, obsceno, amenazante, acosador, que incite al odio, racial o étnicamente ofensivo o, simplemente, inadecuado.
  • Molestar a otros usuarios o ser un infractor reincidente.
  • El uso de un sistema automatizado o una aplicación cliente no autorizada (de terceros) para enviar mensajes a través de WhatsApp.

Respecto a este último punto, que es el que nos atañe, WhatsApp tiene sus motivos para tomar medidas drásticas. No solo porque no es de recibo que otros se beneficien de su marca, sino porque los riesgos son reales.

WhatsApp no puede garantizar la seguridad y privacidad de los datos de sus usuarios en otras plataformas, por no hablar de la posibilidad de descargar plataformas cuyo único objetivo es colar malware en el dispositivo.

Videollamadas de WhatsApp

Las videollamadas de WhatsApp son, en teoría, la próxima gran mejora que introducirá la aplicación.

No hay duda: WhatsApp debe mejorar

Nadie niega la mayor: WhatsApp triunfa gracias al hecho de estar presente en la inmensa mayoría de teléfonos móviles inteligentes. ¿Qué más da que Telegram pueda ser superior en determinados aspectos si apenas hay contactos en la agenda que lo usen?

Como recogen en Xataka Móvil, existen algunas alternativas a WhatsApp con interesantes mejoras con respecto a la app oficial: mayor tamaño en los archivos enviados, con un límite máximo más amplio; posibilidad de tener una segunda cuenta; muestra de estadísticas en chats grupales; temas adicionales; etc.

Instalar aplicaciones como WhatsApp Plus Reborn o GBWhatsApp cuenta con sus ventajas, pero el riesgo de que se la cuenta oficial de WhatsApp se vea bloqueada de forma indefinida es real, por lo que conviene sopesar los pros y contras en cada caso.

La moraleja de toda esta historia, en cualquier caso, es clara: WhatsApp debe tomar nota de las peticiones de sus usuarios y ser más ágil en lo que a mejorar su aplicación se refiere.

De hecho, cuando Jan Koum, cofundador de la app, anunció que habían alcanzado los 1.000 millones de usuarios, lo hizo presumiendo que todo se había conseguido con un equipo de 57 ingenieros. Quizás deberían plantearse aumentar la plantilla de forma sustancial…

 

Simly se despide del mercado OMV

Simly cierra
apps para pedir comida a domicilio

Poca competencia para Just Eat

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.