Las cifras de la app marean, llegando a 42 mil millones de mensajes enviados al día
Nuevo hito para WhatsApp: Llega a los mil millones de usuarios
La aplicación se prepara para comenzar a compartir datos con Facebook para una mayor integración.

El máximo responsable de WhatsApp ha compartido esta imagen en su perfil de Facebook, evidenciando que la aplicación es una auténtica mina que espera a ser explotada por las empresas.
02/02/2016.- Jan Koum, fundador y CEO de WhatsApp, tiene motivos para sonreír. En realidad, hace tiempo que los tiene, ya que no todos los días un gigante como Facebook se fija en tu proyecto y está dispuesto a pagar una millonada (en torno a 19 mil millones de euros, nada menos) por él. Sin embargo, el buen humor del responsable de la aplicación de mensajería estaría más que justificado tras conocerse las cifras que mueve la plataforma.
Para empezar, WhatsApp por fin ha llegado a la barrera de los mil millones de usuarios activos al mes. Un hito que el propio Mark Zuckerberg se había puesto como reto tras la compra de la app, y que traería consigo la implementación de nuevas estrategias para asegurar la monetización del servicio.
Sobre esto último hablaremos más adelante, porque está claro que algo va a cambiar en WhatsApp. En todo caso, en la imagen compartida por Koum en su perfil de Facebook se acumulan una serie de cifras astronómicas.
42 mil millones de mensajes enviados al día, 16 mil millones de imagenes compartidas cada 24 horas, mil millones de chats en grupo, 250 millones de vídeos enviados y compatibilidad con 53 idiomas. Y todo ello con un equipo de tan solo 57 ingenieros.
Esta colección de números trae consigo muchas implicaciones. No solo certifica el domino absoluto de WhatsApp en el mercado de las herramientas de comunicación OTT, sino que implica que la aparente independencia de la plataforma con respecto a Facebook puede verse alterada.
Llega el momento de ‘tapar el agujero’
No es ningún secreto que WhatsApp es, hoy por hoy, un producto deficitario. El éxito no garantiza la rentabilidad, y ni cobrando 89 céntimos de euro anuales a sus mil millones de usuarios Zuckerberg y los suyos no harían caja.
La eliminación de esa simbólica tasa hace presagiar que se avecinan grandes cambios en el modelo de negocio de WhatsApp. Una hecho que ya han ido adelantando sus responsables en las últimas semanas: «A partir de este año, evaluaremos herramientas que te permitirán usar WhatsApp para comunicarte con negocios y empresas de las que quieras estar al tanto».

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, volverá a Barcelona con motivo del Mobile World Congress 2016. A buen seguro que tendrá que responder a decenas de preguntas sobre el futuro de WhatsApp.
Estas declaraciones contrastan con la idea de WhatsApp que tenía Koum hace unos años, cuando renegaba de ser «una red social» o un «soporte publicitario», en clara referencia a sus competidores, entre los que estaba Facebook.
De hecho, un estudiante de ingeniería informática español ha descubierto en la versión beta de WhatsApp una opción por la que WhatsApp comparte información con Facebook para ofrecer «una mejor experiencia» al usuario.
El gran objetivo de Facebook y WhatsApp no es otro que monetizar esa mina de usuarios que es la aplicación; y hacerlo sin caer en la publicidad agresiva o el spam fácil, lo que tendría terribles consecuencias para la plataforma.
Apps como Telegram o Line están al acecho, y no dudarán en aprovechar cualquier tropiezo de WhatsApp para intentar robarle usuarios como han venido haciendo hasta ahora.
Es el problema de ser tan grande, que la caída puede ser más dura.