Ya cuenta con 3,7 millones de hogares pasados por su propia fibra óptica
Masmóvil vuela alto y roza los seis millones de líneas
El operador presenta los resultados correspondientes al primer trimestre del año tras haber captado otros 400.000 números más entre móviles de contrato y fijos.

Por el momento la compañía no parece muy dispuesta a poner los pies en el suelo.
El cuarto operador se ha convertido en el protagonista en el sector de la telefonía. Y no es algo que sea fruto del azar o de la casualidad. El grupo Masmóvil, formado también por Yoigo, Pepephone y Llamaya, entre otras marcas, no para de ascender y continúa superando barreras. Así, tras los buenos resultados de 2017, el conglomerado amarillo continúa su ritmo de crecimiento captando casi medio millón de clientes en los primeros tres meses de este año.
Masmóvil ya cuenta con casi seis millones de líneas
Durante el primer trimestre de 2018 el grupo suma unas 400.000 altas netas entre líneas móviles de contrato y banda ancha fija. En concreto, 257.000 corresponden al primer segmento y las otras 143.000, al segundo, unas cifras que superan los registros anteriores y se convierten en el mejor trimestre en cuanto a captación que ha alcanzado este holding hasta el momento.
Los datos van en la línea de las últimas cifras reportadas correspondientes al mes de enero por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según el organismo regulador, el cuarto operador obtuvo durante el primer mes del año dos terceras partes de las altas netas de clientes de banda ancha.
Todo esto produce que al cierre del primer trimestre, la compañía cuente con casi seis millones de líneas, de las cuales 5,3 pertenecen al segmento móvil (4,2 son de contrato y el resto de prepago).
En lo que respecta a banda ancha fija, Masmóvil ya cuenta con 647.000 clientes, de los que más de la mitad son clientes de fibra óptica, aunque el operador no detalla el número exacto.
La mayor parte de la inversión del grupo Masmóvil se centra en fibra óptica
El esfuerzo del grupo Masmóvil por impulsar la fibra óptica es patente. En los primeros tres meses de 2018 la compañía ha invertido 155 millones de euros para el despliegue de sus redes. De esta cuantía, las tres cuartas partes se han destinado a la implantación de su red propia de FTTH.

Rumores de compra del grupo Masmóvil. La buena marcha del conglomerado amarillo no pasa desapercibida en el sector. Por ello, los rumores de una posible venta han comenzado a hacer acto de presencia. ¿Podría ser absorbida más adelante por Vodafone u Orange?
La compañía ya puede ofrecer sus servicios de fibra a óptica a unos 11 millones de hogares, de los cuales 3,7 millones están pasados por su red propia. El resto lo hace de manera indirecta gracias a los acuerdos que ha firmado con otros competidores.
En comparación al mismo periodo del año pasado, esto supone un crecimiento del 76%.
A ello contribuyen los acuerdos firmados con Orange y al acceso a la fibra óptica de Movistar en aquellas zonas reguladas por Competencia.
En este sentido la compañía espera finalizar 2018 con un total de 14 millones de hogares comercializables con esta tecnología, de los que cinco serán con su propia fibra óptica.
Todo esto respalda la buena trayectoria financiera del operador que obtiene un Ebitda (ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) en el primer trimestre de 75 millones de euros, un 65% más que en el mismo periodo del año pasado.
Masmóvil y su viaje hacia el Internet móvil ilimitado
Los resultados correspondientes al primer trimestre del año certifican la buena andadura del conglomerado amarillo. Un viaje en el que el operador quiere seguir estando a la vanguardia y mirar de tú a tú a los grandes operadores del mercado: Movistar, Orange y Vodafone.
Y el encargado de ello es Yoigo, que en los últimos meses se viste con las mejores galas. La próxima incorporación de televisión de pago y de sus primeros servicios financieros refuerzan ese toque premium que caracteriza a los principales nombres del mercado. Por eso el grupo pretende marcar la diferencia con esta marca.
Para ello la compañía lanzó a principios de abril su tarifa con GB infinitos, una propuesta única en el mercado que hizo reaccionar a operadores como Vodafone, que lanzó SuperPass para contrarrestar el efecto de la primera tarifa con Internet 4G Ilimitado y tratar de evitar que Masmóvil vuele alto.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: