Servicios financieros, televisión, fibra óptica de 1Gbps,...
Masmóvil viste a Yoigo con sus mejores galas
El operador liderado por Meinrad Spenger está dotando de los servicios más premium a la antigua marca de TeliaSonera.

Yoigo, la marca premium del grupo Masmóvil pone los ojos sobre nuevos servicios de valor añadido que le permitan lucirse ante los grandes operadores del mercado.
Los grandes operadores de telefonía (Movistar, Orange y Vodafone) entienden el mercado de un modo que incluye numerosos servicios de alto valor. Atrás quedaron los tiempos en los que estas compañías se centraban en ofrecer únicamente productos del sector de la telecomunicaciones. La clave está en hinchar el catálogo con servicios adicionales para tener un estilo más premium.

Yoigo ahora reniega del low cost. Los nuevos dueños de Xfera Móviles están empeñados en darle un nuevo posicionamiento premium. Sin embargo, en 2006 Yoigo se presentó como el «primer operador low cost» del mercado y siempre ha competido en ese segmento.
Y bajo esa misma premisa Masmóvil está vistiendo a Yoigo con las mejores galas.
Desde su adquisición, el operador ha tenido claro que esta marca es la que debe sobresalir entre el resto de las que posee el grupo y captar a los clientes de mayor consumo. Una idea que, poco a poco, comienza a coger forma.
La metamorfosis de Yoigo desde que entró a formar parte del conglomerado amarillo está siendo grande. Tanto que, a pesar de mantener en buena parte su esencia, se está transformando desde finales de 2016 para poder medirse con los grandes del sector.
Para ello, Yoigo incorpora nuevos productos y servicios que hasta entonces no ofertaba. Y no solo eso, sino que con alianzas estratégicas con marcas de otros sectores pretende reforzar esa imagen sofisticada. ¿Cuáles son?
Retoques de nivel: Estos son los servicios extra de Yoigo
Si viéramos al sector telco como un bosque, los árboles más imponentes serían los grandes operadores del mercado. Gran culpa de ello se debe a la, cada vez, más abundante ramificación de servicios adicionales que tienen.
Un aspecto que Yoigo, bajo el riego y cuidado del grupo Masmóvil, está reforzando para diferenciarse como marca premium.
Yoicard, la oferta de servicios financieros de Yoigo
De un modo u otro los grandes operadores quieren ligarse al sector bancario. Las posibilidades que aporta una alianza con este mercado son amplias. Así lo demuestra Telefónica con Movistar Money y O2 Banking en Alemania. Y Orange también juega en esta liga con Orange Bank en Francia y planea importar este banco móvil a España en 2019.
Yoigo no se queda atrás y da un paso más al frente en este segmento. Tras crear una joint venture con Banco Celetem a finales de 2017, Xfera Consumer Finance está a punto de dar sus primeros pasos como empresa financiera.

Yoicard abre la puerta a Yoigo para ofrecer soluciones relacionadas con la banca.
Muy probablemente la marca elegida es Yoicard. Lo que sí está confirmado es que en breve se lanzará comercialmente a través de su red de tiendas exclusivas. El proyecto estará centrado, en un principio, en el negocio de las tarjetas de crédito con préstamos preconcedidos.
Más adelante este plástico podría añadir otros beneficios, como descuentos o fórmulas de pago como revolving, un tipo de crédito que se recompone a medida que el cliente paga las cuotas.
Televisión premium en Yoigo
A pesar de que el máximo responsable de Masmóvil, Meinrad Spenger, ha reiterado en varias ocasiones que la televisión de pago no es un servicio imprescindible para su oferta, la compañía lleva preparando desde hace tiempo su propia apuesta de este tipo. Sin ir más lejos, la compañía ya cuenta con un principio de acuerdo con Sky.
Y no es la primera vez que Yoigo ha asociado los contenidos premium a su oferta de tarifas. Hace unos meses el operador regaló acceso a Netflix de forma promocional.
En pocas semanas se conocerán los detalles de la plataforma de televisión premium del grupo Masmóvil, de la que su consejero delegado ya ha esbozado las líneas maestras. No producirá contenidos propios (algo a lo que en España solo se atreve Movistar), sino que alquilará un dispositivo Android desarrollado por Huawei desde el que acceder con descuento a los catálogos audiovisuales de diversos proveedores.
Fibra óptica y tarifas convergentes

También para negocios. Hasta hace poco Yoigo solo se había dirigido al mercado residencial. En octubre de 2017 llegó Yoigo Negocios, la versión adaptada para pymes y autónomos con características diferenciales con respecto a las tarifas de particulares.
Fue el primer paso de Masmóvil para elevar a Yoigo como enseña de referencia en el grupo. Aunque no era un segmento desconocido: la compañía ya había ofrecido tarifas convergentes gracias a un malogrado acuerdo con Movistar que no dio los frutos esperados.
Un año después, a finales de 2016, tras ser adquirida por el grupo amarillo, Yoigo anunció sus nuevas tarifas convergentes. Eso sí, su oferta todo en uno ha estado sometida a numerosos cambios para ajustarse a la demanda del mercado, pero que dejan clara la fijación del operador por este nicho.
Por ejemplo, con el inicio de la carrera por ofrecer fibra óptica de 1Gbps, Yoigo reaccionó rápido para ser el primer operador en ofrecer esta velocidad para clientes particulares después de Vodafone.
Y no solo eso, ya que la compañía cuenta con la primera tarifa con llamadas y 4G ilimitado tras el lanzamiento de GB infinitos, que también incluye fibra óptica o ADSL y teléfono fijo.
Tiendas exclusivas Yoigo
El operador cuenta con una red formada por unas 800 tiendas exclusivas. A pesar de que muchos operadores, incluido Yoigo, se han visto obligados a echar el cierre a muchos de sus puntos de venta físicos, la compañía sigue confiando en esta forma de distribución. Una idea que comparte con su marca hermana Masmóvil, pero con la que existen importantes diferencias.
Mientras que el operador amarillo se distribuye en tiendas multioperador junto a otras enseñas del grupo como Pepephone y Llamaya, Yoigo únicamente comercializa sus servicios a través de sus establecimientos propios y Phone House.
Una estrategia que, además, refuerza con proyectos como el de Yoicard, que solo estará disponible en algunas de estas tiendas exclusivas.

Al igual que los grandes operadores, Yoigo cuenta con una amplia red de tiendas exclusivas.
Yoigo también quiere comercializar energía
Por último, Yoigo también podría entrar en el negocio de la comercialización de energía eléctrica y de gas. Es una idea que ya está sobre la mesa del conglomerado amarillo y que pronto podría ver la luz, (y nunca mejor dicho).
De hecho, ya han registrado la marca Yoienergy con el objetivo de lanzar un servicio de distribución similar al que puso en marcha Pepeenergy, de Pepephone, en 2015 y que en la actualidad ya cuenta con unos 10.000 clientes.