La compañía cierra 2016 con más de 4,4 millones de clientes
Masmóvil apuntala su cartera de clientes de contrato
La compañía aumenta su cartera de contrato con 370.000 nuevas líneas, lo que representa un crecimiento del 12%.

2016, el año más movido de Masmóvil, ha concluido con unos buenos resultados económicos.
En 2016 el sector telco se tiñó de un color, el amarillo. El grupo Masmóvil adquirió a Yoigo y Pepephone en un movimiento con el que buscaba sentar las bases para convertirse en el cuarto operador del mercado y competir contra los otros tres grandes operadores del mercado: Movistar Orange y Vodafone.
La estrategia poco a poco comienza a dar sus frutos. Ahora llega el momento de conocer los resultados económicos correspondientes al ejercicio de 2016.
En resumen la compañía logra crecer tanto en su segmento financiero como comercial, aunque con la excepción de que no se refleja el impacto de los acuerdos llevados a cabo por el grupo Masmóvil en el uso de redes móviles y fijas en el último trimestre del año como el firmado con Orange.
Pero, ¿cómo le ha ido al grupo Masmóvil el pasado año? Conozcamos los datos en detalle.
Masmóvil afianza su cartera de contrato
Querer luchar contra los grandes OMR del mercado pasa por ofertar uno de los productos estrella: tarifas convergentes. Al cierre de 2016 la compañía ya contaba con 122.000 clientes en este segmento. Una cartera que aumentó con 86.000 nuevos usuarios tras el lanzamiento en mayo del pasado año de su oferta todo en uno.
No obstante, su cartera de banda ancha fija no es la que más alegría aporta al grupo amarillo, sino su segmento de móvil de contrato. La compañía logró sumar 370.000 nuevas líneas, lo que representa un crecimiento del 12%.
Los clientes de postpago de la compañía ya suponen el 78% de segmento móvil del operador debido, además, a que la compañía decrece un 23% en el segmento prepago.

El limonero Masmóvil continúa creciendo y dando sus frutos.
Por otro lado, en lo que se refiere a la portabilidad móvil, Masmóvil registró un saldo neto de 188.000 nuevos clientes. De esta forma la compañía cierra 2016 con más de 4,4 millones de clientes, un 4% más que en 2015.
En este sentido, en lo referente a su Arpu (el ingreso medio por usuario), la compañía alcanza los 14,1 euros, un euro más en comparación al pasado año. Por otro lado, en lo que respecta a los usuarios de banda ancha fija, este ha crecido desde los 21 hasta los 30 euros en 2016.
Los ingresos de Masmóvil también crecen
Masmóvil puede estar de enhorabuena. En lo referente al Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) crece un 16% más que en 2015, situándose en los 119 millones de euros. Su margen también aumenta hasta el 10,6%, en comparación al 9,2% obtenido en 2015.
Los ingresos por servicios del grupo también aumentaron un 8%, lo que les permite alcanzar los 838 millones de euros. En total, sus ingresos han alcanzado 1.120 millones de euros, un 5% más que en comparación al mismo periodo del pasado año.
Con este balance, Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil, saca pecho: «Estamos muy satisfechos de los resultados proforma obtenidos por el grupo en 2016. Hemos sido capaces de crecer tanto en ingresos, como en clientes y rentabilidad, haciendo del grupo Masmóvil una empresa fuerte, sólida y rentable».

Los ingresos de Masmóvil continúan al alza.
Objetivos de Masmóvil para 2017
Con los resultados de 2016 sobre la mesa, la compañía ya fija sus objetivos para este año. Tanto en sus líneas de móviles de contrato como en su cartera de banda ancha fija, la compañía espera captar 500.000 clientes más.
Por otro lado, en lo que se refiere a sus ingresos, Masmóvil no se pone un techo bajo con unas expectativas de crecimiento del 10%. Por último, en cuanto a su Ebitda recurrente, el grupo espera superar los 200 millones de euros.

Spenger, posando orgulloso en el interior de la Bolsa de Madrid.
Este año también se espera que el grupo Masmóvil dé el salto al Mercado continuo. En la actualidad sus acciones cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil. Su capitalización ronda los 1.000 millones de euros, con una suculenta revalorización para sus accionistas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Cuánto ha gastado Masmóvil comprando otros operadores
¡Más madera! Masmóvil arma la última pata de su conglomerado