Inicio » Noticias de telecomunicaciones » Qué no hacer al usar las redes sociales desde el móvil
El informe es de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información
Qué no hacer al usar las redes sociales desde el móvil
Bruselas ha publicado un catálogo con 17 reglas para proteger la seguridad de los usuarios de redes sociales a través del teléfono.

Qué no hacer al usar las redes sociales desde el móvil
Por este motivo, la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (Enisa) ha publicado un catálogo que contiene 17 reglas de oro, para ayudar a los usuarios de redes sociales a proteger su privacidad y evitar problemas relacionados, por ejemplo, con la usurpación de personalidad o la fuga de datos corporativos, ya que cada vez es más habitual utilizar Facebook y otros sitios web como una nueva herramienta laboral.
El director ejecutivo de Enisa, ha declarado que estas recomendaciones intentan garantizar una conexión a Internet más segura y que nos permita disfrutar sin problemas y, sobre todo, sin riesgos, de las redes sociales móviles.
Entre las 17 reglas, se desaconseja por ejemplo admitir como amigos a personas desconocidas, utilizar un pseudónimo para proteger la identidad, cerrar la sesión cada vez que salgamos de la aplicación, desactivar la función de autocompletar para que nuestra contraseña no quede guardada, no mezclar los contactos personales con los profesionales, configurar rigurosamente el nivel de seguridad de nuestro perfil, etc.
Y, por supuesto, tomar las medidas oportunas si alguna vez perdemos o nos roban nuestro terminal.
Si quieres ver el informe completo (en inglés), puedes hacerlo desde aquí.
Sobre el autor
Redacción Movilonia.com
Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.