Sin incrementar la cuota mensual
Los datos móviles avivan la guerra del bajo coste
En los últimos días son varios los operadores que han reforzado sus tarifas más pequeñas, planes diseñados especialmente para aquellos usuarios que realizan un consumo más moderado de GB

La llama de las tarifas móviles más pequeñas sigue ardiendo. Nada más arrancar 2020, Lowi, Suop, Simyo y Masmóvil han mejorado sus planes más económicos con más GB al mismo precio.
Disponer de bonos de GB cada vez más amplios se ha convertido en algo habitual. Lo es porque cada cierto tiempo los operadores refuerzan sus tarifas con un incremento en la capacidad de Internet móvil que, en algunos casos, viene asociado a una subida de precios.
En estas actualizaciones, las compañías optan por ofrecer bonos cada vez más cargados de datos móviles, aunque lo cierto es que existe un nicho de usuarios que realizan consumos moderados y no sacan el máximo provecho a estas alternativas.
Y para atender a este amplio grupo de clientes, en los últimos días son varios los operadores que han ajustado algunos de los planes más económicos. En concreto, son Lowi, Suop, Masmóvil y Simyo son los que han decidido actualizar su oferta incrementando los GB de algunos de sus planes más pequeños.
Además, cabe destacar que la principal similitud entre las opciones presentes es que las mejoras introducidas por estos operadores no acarrean ninguna subida de precios, por lo que los clientes pueden disfrutar de más GB a una cuota inferior a 10 euros. Los datos móviles vuelven avivan la guerra del bajo coste.
Lowi pone rumbo hacia una nueva batalla en el segmento de bajo coste

El operador móvil virtual también impulsa su plan más básico con un incremento en la capacidad de Internet móvil.
Desde el 1 de marzo, el operador móvil virtual de Vodafone también pone el foco de atención sobre ese amplio nicho de mercado de usuarios que buscan una tarifa móvil módica. Por ello, la compañía mejora su alternativa más económica con 1GB más, de tal manera que tanto ya clientes como nuevos usuarios pueden disfrutar de una mayor capacidad de Internet móvil para navegar.
Desde entonces, esta opción cuenta con 4GB y llamadas a 0 céntimos el minuto (con un establecimiento de llamada de 18,15 céntimos) por el mismo precio, 6,95 euros al mes.
No obstante, esta mejora no atañe a su combinado de fibra y móvil que incluya 3GB y llamadas ilimitadas. En este caso, los usuarios pueden seguir disfrutando de una conexión FTTH en el hogar con 100Mbps y una línea móvil con 3GB y minutos ilimitados a cambio de 38,95 euros al mes.
Suop abre la veda
Después de poner el foco sobre sus tarifas de fibra y móvil, el operador colaborativo ha decido ajustar un poco más su catálogo incrementando la capacidad de Internet móvil de una de sus alternativas más económicas.
En esta ocasión la compañía ha optado por reforzar su bono de contrato con 2GB que, desde enero, permite disfrutar de 1GB más (3GB).
La cuota varía en función del bono de llamadas asociado. Así, si los clientes escogen su bono con 150 minutos, el precio mensual se establece en 4,99 euros, mientras que si el usuario prefiere disponer de llamadas ilimitadas, el precio se eleva hasta los 7,99 euros al mes.

Pepephone, el precursor
Toda cadena de mejoras tiene un origen. Y, en este último caso, el encargado de promover estas actualizaciones ha sido Pepephone. El operador de lunares actualizó sus tarifas más pequeñas a finales de 2019, por lo que aquellos clientes con tarifas más económicas disponen de 1GB más por el mismo precio.
Simyo se aplica
Poco después de que Suop actualizase su oferta, la compañía de Orange también dio un pequeño estímulo a uno de sus bonos de datos más económicos.
Así, a partir de enero, los usuarios que tengan contratado su bono de 2,5GB, pueden disfrutar de 500MB más (3GB) sin coste adicional.
Al igual que ocurre en el virtual colaborativo, la cuota varía en función del bono de llamadas contratado. Si el usuario prefiere pagar únicamente por pagar por minuto, la cuota mensual del bono de datos es de 5 euros. Mientras, en el caso de querer disponer de 20, 100 o minutos ilimitados el coste mensual es 6, 7 y 9,5 euros, respectivamente.
Por último, cabe tener en cuenta que el coste es de este bono de GB es igual tanto en contrato como en prepago.

A pesar de actualizó su portfolio de planes recientemente, Simyo no ha esperado a ajustar uno de sus bonos más pequeños.
Masmóvil, el más generoso
El último operador en actualizar sus planes más pequeños ha sido el operador amarillo aunque, por el momento, ha sido el más generoso.
En este caso, la compañía mejora a partir del 15 de enero su tarifa Más con 3GB con 2GB más. De este modo, los usuarios pueden disponer de 5GB y minutos ilimitados a cambio de 9,9 euros la mes.
Esta renovación no está ligada a ningún incremento de precio, aunque cabe tener en cuenta una excepción: aquellos que tengan esta tarifa incluida en un paquete convergente continúan disfrutando de 3GB en su línea móvil.

Los datos móviles también descongelan la propuesta de Jazztel
Alejados del terreno low cost, Jazztel tampoco ha esperado para lanzar las primeras novedades de 2020. No obstante, al igual que Suop, Simyo y Masmóvil, la compañía también ha recurrido a un incremento de GB para aderezar su oferta sin varias la cuota mensual, por el momento. De este modo, los usuarios que tengan contratada su tarifa Doblemente Irresistible pueden disfrutar de 30GB en su línea móvil, en lugar de los 20GB que ofrecía anteriormente.