España se sitúa en la media junto a Francia, Holanda y Bélgica
El iPhone 7 cuesta hasta 350 euros menos según el país donde se compre
El mercado donde sale más caro el smartphone de Apple es Turquía y el más barato, Estados Unidos.

El precio del iPhone varía (y mucho) según el país donde se compre.
Es uno de los reyes de la telefonía. Año tras año, el iPhone consigue congregar a ingentes hordas de seguidores con el lanzamiento de su último modelo. Para darse cuenta de ello basta con echar un vistazo a los exteriores de cualquier Apple Store horas antes del lanzamiento del último iPhone. Pero la estampa no es igual en todos los países la estampa y gran culpa de ello se debe a su precio, que no es el mismo.
Según los datos que recoge el Mapping the World Prices 2017 que elabora el Deutsche Bank, el coste de la misma versión del smartphone estrella de los de Cupertino varía hasta en 350 euros de un país a otro. De este modo, mientras que en Estados Unidos el desembolso que hay que hacer para comprar un iPhone 7 de 128GB es de 750 euros, en Turquía hay que pagar 1.104 euros.
El precio del iPhone 7 en España está en la media
La diferencia de precio entre países puede sorprender. ¿Cuánto cuesta el iPhone 7 en España? En nuestro país el coste medio pagado por el terminal es de 962 dólares, es decir, unos 885 euros al cambio.
En comparación con el resto de los 33 países presentes en el listado, nuestro país ocupa el decimoquinto puesto donde comprar el iPhone 7 más caro. Aunque no estamos solos, compartimos esta posición con Francia, Holanda y Bélgica.
Por otro lado, en el Top 10 de países en donde es necesario rascarse más el bolsillo para lucir el iPhone 7 destacan Grecia, Italia, Brasil o Rusia, países que no destacan por su alto poder adquisitivo.
Apple tiene un inmenso margen con el iPhone 7
Las cifras que arroja el análisis del Deutche Bank sorprenden aún más si tenemos en cuenta los amplios márgenes de beneficio que obtiene Apple con la venta de cada unidad.
Recientemente, IHS Markit analizó el coste de los componentes del iPhone 7 de 32GB con los que, según sus cálculos, el modelo de la compañía tiene un precio de coste de 224,8 dólares, unos 205,9 euros al cambio.

El margen de beneficio que Apple consigue con el iPhone 7 es bastante elevado.
De acuerdo a esta fuente la pantalla es la pieza más cara, aunque su coste no llega a los 40 euros, mientras que otros componentes como la batería o el procesador apenas cuestan 2,3 y 15 euros, respectivamente.
En nuestro país, esta versión del terminal se vende por 769 euros, por lo que el margen de beneficio es de 563,1 euros.
El iPhone 8, el próximo paso de Apple
Tras más de diez años desde el lanzamiento del primer iPhone, todo apunta a que la compañía volverá a la carga en septiembre con el iPhone 8, a pesar de haberse dado a conocer en un principio que su llegada se retrasaría hasta el año que viene.
Así pues, habrá iPhone 8 este año. Y los detalles se van conociendo con cuentagotas. Aun así, cabe señalar que hasta el día de su anuncio oficial, solo se tratan de meros rumores, aunque en el caso de Apple estas filtraciones acaban haciéndose realidad. Ya se sabe que cuando el río suena…
Temas relacionados seleccionados por la redacción: