AliExpress y Amazon ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente
Las compras desde el móvil se llaman Wallapop
La aplicación fue, con diferencia, la más descargada en la categoría de compras en marzo. Se la instalaron más de 500.000 usuarios de Android.

Wallapop es, con diferencia, la app de compraventa de productos más descargada.
A la hora de comprar o vender un producto desde el móvil son muchos los usuarios que acuden rápidamente a una aplicación: Wallapop. En apenas cuatro años esta marca de compraventa de artículos usados se ha impuesto a opciones míticas como Ebay y Vibbo (antes Segundamano).
Los datos de descargas de las aplicaciones de compras durante el pasado mes de marzo muestran el liderazgo de Wallapop en Google play, la tienda de Android, con más de medio millón de descargas. Para ser exactos obtuvo un total de 520.132 descargas y se impuso a auténticas referencias de este sector como AliExpress (350.770 descargas) y Amazon Shopping (186.754 descargas), según estimaciones de Priori Data recogidas por Statista.
A nivel general, la app de Wallapop se sitúa en el séptimo puesto, por detrás de aplicaciones tan relevantes como WhatsApp, Messenger e Instagram. Estas tres pertenecen al grupo Facebook y, según otro reciente análisis, en este caso llevado a cabo por Sensor Tower, fueron las más descargadas durante el primer cuatrimestre del año.
Wallapop busca la rentabilidad
No es fácil consolidarse como la principal referencia en este sector con rivales de la talla de Amazon o Aliexpress. Y no son los únicos contra los que compiten. Wallapop multiplica por seis la cifra de descargas de otras plataformas como Ebay y Vibbo en el mismo periodo.
Sus exitosas campañas publicitarias o la ramificación hacia otros campos como la compraventa de coches, donde se ha convertido en una nueva alternativa, están contribuyendo a que la aplicación continúe su travesía con el viento a favor.

No obstante, como pudimos conocer recientemente, Wallapop quiere ser rentable y para ello ha comenzado a introducir algunas modificaciones que llegarán en un futuro muy próximo como ofrecer garantía en algunos artículos o hacerse cargo del envío de productos.
En este sentido no podemos olvidar otros intentos de la compañía por diversificar sus servicios como #wallasingles, una forma con la que los solteros podían ponerse en contacto con otras personas afines a sus gustos.
Cuando los anuncios clasificados eran cosa de Segundamano
Durante 30 años el periódico Segundamano fue la auténtica referencia de los anuncios clasificados en España. Sus páginas recogían miles de ofertas y demandas de toda índole. Sin embargo, el auge de Internet fue comiéndole terreno hasta que en 2008 dejó de imprimirse y únicamente quedó su versión digital, Segundamano.es.

Hace unos años era necesario acudir al kiosco para comprar el periódico Segundamano a la hora de comprar o vender productos usados. Los anuncios no tenían fotos y pronto se quedaban desactualizados.
Unos años después, en 2015, los actuales dueños de la marca Segundamano, Schibsted Spain, llevaron a cabo un rebranding para convertirla en Vibbo.
Esta misma empresa está especializada en anuncios clasificados y ofertas de empleo. Dispone de portales tan potentes como Fotocasa, Coches.net, Milanuncios.com e InfoJobs, entre otros.
Ahora Wallapop se les ha adelantado peligrosamente en lo referente a la compraventa entre particulares. ¿Conseguirán recuperar el liderazgo en este mercado?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Trabajo en la palma de la mano
El smartphone, la gallina de los huevos de oro que no valoramos
Mucha gente prefiere tener algo que sea de segunda mano y no sea muy costoso. ¿Por qué pagar por algo que está nuevo 3 veces más? A mi me parece una de las startups más geniales de los últimos años, lo único que no sé que beneficio sacan.