El precio de la transacción será de 15.600 millones de euros
Nokia compra Alcatel-Lucent
La nueva corporación busca colocarse como líder en el negocio de las redes de telecomunicación móvil.

La nueva corporación tendrá sede en Finlandia
15/04/2015.- El negocio por las redes de telecomunicaciones de telefonía móvil tiene un nuevo gigante. Las “negociaciones avanzadas” que mantenían Nokia y Alcatel-Lucent han llegado a buen puerto y finalmente la compañía finlandesa se hará con la firma francesa por 15.600 millones de euros. Como resultado de la operación, la entidad pasará a llamarse Nokia Corporation teniendo su sede en Finlandia.
El acuerdo tiene como primordial objetivo liderar el negocio de las telecomunicaciones de telefonía móvil, desarrollando tecnologías con conectividad 5G o servicios en la nube. Un negocio capitaneado, hasta el momento, por la sueca Ericsson. Pero no termina aquí su repertorio de posibilidades.
La fusión abre nuevos mercados como el estadounidense o el africano. Sin embargo, Europa se coloca como objetivo principal. Michael Combes, consejero delegado de Alcatel-Lucent ha declarado que el acuerdo “llega en el momento oportuno para fortalecer la industria tecnológica europea”.
Por otra parte, la transacción, la más grande en este ámbito de los últimos 10 años, se llevará a cabo mediante una oferta pública en la que Nokia se quedará con el 66,5% de la corporación mientras que Alcatel se hará con el porcentaje restante, es decir, un 33,5%. El nuevo grupo, con una plantilla cercana a los 40.000 empleados, estará valorado en 40.000 millones de euros con un volumen de negocio de 25.000 millones de euros.
Al frente de la corporación seguirá Risto Siilasmaa mientras que Rajeev Suri lo hará como consejero delegado quien declaró en un comunicado como “juntas, Nokia y Alcatel-Lucent, buscan liderar la próxima generación de tecnología de redes y servicios” reafirmando que “se trata del acuerdo correcto con la lógica correcta en el momento correcto”.
En otro comunicado, Alcatel-Lucent ha asegurado como la asociación de ambas compañías “tendrá una capacidad de innovación sin precedentes”.
Hasta hace unos años Nokia era mundialmente conocida por ser uno de los fabricantes referentes en la división móvil, la cual vendió el año pasado a Microsoft. Sin embargo, ahora los objetivos de la empresa parecen bien distintos. ¿Veremos a Nokia Corporation convertida en líder de las redes de telecomunicaciones móviles?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Nokia quiere pisar los talones a Ericsson