Ofrece dos modelos de suscripción: uno mensual y otro anual

Pagar por ver a la Pantoja: Telecinco reinventa Mitele para ser como Netflix

La compañía de comunicación televisiva que está detrás de Telecinco y Cuatro ofrecerá contenidos premium a partir del 22 de julio.

La plataforma de streaming Mitele se reconvierte en una nueva opción para acceder a contenidos del grupo Mediaset, aunque ahora de pago. ¿Funcionará esta alternativa en Telecinco y Cuatro, entre otros canales, como apoyo a sus programación en abierto?

A la televisión convencional le toca reinventarse. Tras el auge de las plataformas de vídeo en streaming como Netflix y HBO, entre otras muchas, las principales cadenas intentan adaptarse a este nuevo ecosistema. Y el último en probar fortuna es el grupo Mediaset -formado, principalmente, por los canales Telecinco y Cuatro- que, el 22 de julio, lanzará su propio servicio de suscripción de pago, Mitele Plus.

«El grupo audiovisual líder de audiencia y consumo de vídeo online comienza su andadura en el negocio de la distribución de contenidos de pago con el lanzamiento para España de la primera fase de Mitele Plus«, ha anunciado la compañía.

Mitele Plus, que está disponible para PC, dispositivos móviles y en breve para Smart TV, se convierte en el lugar en donde los usuarios pueden volver a disfrutar de muchos de sus contenidos a la carta «sin interrupciones». Según anuncia Mediaset España, esta nueva alternativa será reforzada de forma progresiva con nuevos productos y también contará con contenidos exclusivos.

Eso sí, para disfrutar de sus contenidos, el grupo incluye dos tipos de suscripción. Una mensual, cuya cuota se establece en los 2,5 euros y otra anual por un importe de 25 euros, lo que permite supone un ahorro de 5 euros. Finalmente, la compañía sigue este modelo a pesar de que se también tenía sobre la mesa un plan de pago por visión (o pay per view).

«Mediaset España inaugura una nueva etapa de la televisión comercial en nuestro país, ofreciendo en esta primera fase un contenido libre de interrupciones que supone el punto de partida del desarrollo de un ambicioso plan de transformación digital que reforzará la televisión como medio líder», concluye la compañía en un comunicado.

Qué ocurre con Lovestv

La llegada del nuevo servicio en streaming de Mediaset llega después de que en noviembre de 2018 arrancase Lovestv, el Netflix gratuito de Rtve, Atresmedia y Mediaset, con la que estas compañías pueden difundir sus contenidos bajo radiofusión y banda ancha.

Paolo Vasile reduce la euforia con Netflix y carga contra Competencia

El nuevo ecosistema en el que las cadenas de televisión tienen que competir tras la irrupción en los últimos años de Netflix, HBO y Sky ha obligado a replantearse sus modelos de negocio.

Paolo Vasile, consejero delegado del grupo Mediaset, rebajó en la última junta general de accionistas «la euforia por lo nuevo». Pero no fue con estas alternativas con las que se mostró crítico, sino con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la que acusa de utilizar el ojo de halcón contra compañías como la suya y la ceguera contra los servicios de vídeo en streaming.

Por su parte, Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España, apoya también esta misma hipótesis. «Internet crece en un contexto, de total impunidad, no hay protección de menores, ni control de la publicidad en términos cuantitativos y cualitativos, no hay obligación de invertir en cine, ni obligación de financiar a RTVE, ni de pagar impuestos en España», aseguró en el mismo marco.

Atresmedia también tiene un sistema de pago: Atresplayer Premium

La reconversión de Mitele como un servicio de suscripción se suma a la inmensa oferta de plataformas de vídeo en streaming. De hecho, el paralelismo más cercano se puede establecer con Atresplayer Premium, con la que los espectadores pueden encontrar los contenidos de esta compañía sin publicidad y en varios dispositivos simultáneamente.

Atresplayer Premium

La cuota mensual de Atresplayer Premium es de 2,99 euros e incluye todo el catálogo de series y programas de Antena 3 y La Sexta, entre otros canales del grupo Atresmedia.

Esta alternativa, está disponible por 2,99 euros al mes, no exige compromiso de permanencia y cuenta con funciones como Últimos siete días, además de posibilidades como de descargar sus contenidos para reproducirlos offline.

La fibra óptica brota en la oferta de Soymóvil

demanda de Ocu contra Facebook

La Ocu pretende que Facebook indemnice con 200€ a cada usuario español

Etiquetas: streaming, tv móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.