Amena, Vodafone y Movistar tienen acuerdos

Las tarifas de los móviles, por encima de la media europea

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones considera que la facturación no es transparente y que una opción para mejorarla es la entrada al mercado de las operadoras móviles virtuales (OMV).

Las tarifas de los móviles, por encima de la media europea

Las tarifas de los móviles, por encima de la media europea

26/04/05.- El director general de Instrucción de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), Joaquín Osa, aseguró recientemente que los precios de la telefonía móvil en España son «muy superiores a la media europea y generan unos altísimos niveles de rentabilidad a las operadoras».

Osa hizo estas declaraciones en las jornadas sobre Operadores Móviles Virtuales que organiza por el Grupo Recoletos. El director de la CMT subrayó que los tres operadores móviles disfrutan de posición de dominio colectiva en el mercado mayorista, «lo que provoca problemas de competencia en el mercado minorista por la existencia de acuerdos tácitos.»

Este experto opinó que «la facturación no es muy transparente», y por ello los usuarios se guían habitualmente por la subvención de terminales a la hora de elegir operador.

Ante estas «deficiencias de competencia», Osa justificó la decisión del organismo regulador de obligar a las tres compañías a abrir sus redes a los operadores móviles virtuales (OMV), es decir, empresas que desean prestar servicios de telefonía móvil sin contar con infraestructura propia, una figura que ya funciona en varios países europeos.

Deben dejar paso a las OMV
Las tres operadoras que operan por ahora en España, y que son propietarias de sus infraestructuras, disponen de unos meses para atender las «solicitudes razonables» de los operadores móviles virtuales (OMV) que deseen entrar en el mercado, y pactar también «precios razonables.»

El órgano regulador intervendrá para estudiar «caso por caso» la negativa de los operadores con red propia.

Sin embargo, aseguró que las compañías podrán negar el acceso a sus infraestructuras a aquellos operadores sin red que no ofrezcan suficientes garantías financieras.

Al margen de los altos precios en la telefonía móvil, Osa resaltó que otro de los motivos por los que es necesario dar entrada a esta nueva figura es la actual tendencia de integración de los diferentes servicios de telecomunicaciones, como la telefonía, Internet y la televisión.

El responsable de la CMT opinó que, «si la tendencia es ofrecer paquetes de servicios, el operador que no pueda incluir la telefonía móvil en su oferta lo tendrá muy difícil» a medio plazo.

Xfera podría operar, aunque es poco probable
La CMT aseguraba a la Comisión que «es posible, pero no probable que Xfera comience a operar en el mercado español en 2006.»

Aún así, Osa subrayó que la CMT estudiará estrechamente los efectos sobre el mercado en caso de que Xfera, que tiene licencia para prestar servicios de telefonía móvil de tercera generación, inicie finalmente su actividad en los próximos meses.

Osa insistió en que la mejor solución para garantizar la competencia en el mercado de la telefonía móvil sería incrementar el número de operadores con redes, aunque reconoció las limitaciones del espacio radioeléctrico.

Las melodías para móviles tendrán su lista de éxitos

China supera los 400 millones de usuarios de telefonía móvil

Etiquetas: CMT, OMV, Xfera

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.