Cada vez son más los operadores que encarecen este concepto, siendo Masmóvil el último en hacerlo

Establecimiento de llamada: Más allá de los 18,1 céntimos

Especialmente sangrante es el caso de algunos OMV étnicos.

No tener

No tener en cuenta este concepto puede traer consigo un susto a fin de mes: suponiendo que el coste del establecimiento de llamada sea de 18,1 céntimos y realicemos una media de 3 llamadas al día, al final de mes nos tocará pagar ¡16 euros!

11/03/2016.- La contratación de planes prácticamente ilimitados, tarifas planas y bonos de voz de distintos tamaños han conseguido que cada vez menos personas se preocupen por un gasto como el establecimiento de llamada.

En realidad, se trata de un concepto que ha permanecido en las sombras para la mayor parte de los consumidores del mercado de las telecomunicaciones desde sus orígenes, y cuyo precio ha variado enormemente en todos estos años. Pero no por ello deja de ser importante.

Buena prueba de ello es el revuelo que han levantado las recientes subidas de precio llevadas a cabo, casi al unísono, por Movistar, Vodafone y Orange. Un encarecimiento de algunos servicios que también ha afectado al establecimiento de llamada de determinadas tarifas.

Porque si bien en la mayor parte de planes disponibles en la actualidad el coste es de 18,1 céntimos (siendo uno de los más caros de Europa), ello no queire decir que podamos encontrarnos compañías telefónicas con un establecimiento superior.

Masmóvil se hace ‘mayor’

El operador móvil virtual amarillo lleva meses empeñado en convertirse en el cuarto operador del mercado español, desbancando de esa posición a Yoigo.

De hecho, mientras se concretan los teóricos planes de compra de la marca de TeliaSonera, Masmóvil ha procedido a reformar su catálogo de tarifas aprovechando la llegada de la cobertura 4G a parte del mismo.

La marca amarilla ha decidido dar señal de fortaleza a base de planes con minutos ilimitados, y a su vez, ha dejado claro que, poco a poco, se está haciendo ‘mayor’.

O lo que es lo mismo, imitando a los grandes OMR, pero no precisamente en los aspectos positivos. Porque ‘por lo bajini’, Masmóvil ha decidido incrementar el coste del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos en sus nuevas tarifas.

4G de Masmóvil

¡Tarifas nuevas con minutos ilimitados, muchos MB y 4G! Ah, sí, y establecimiento de llamada de 20 céntimos…

Tanto en la de 5GB y llamadas a 0 céntimos como en las de minutos ilimitados si se da el caso de superar los 120 destinos nacionales incluidos.

No es, desde luego, un movimiento que hayamos visto con anterioridad en el sector de los virtuales, a excepción de los operadores étnicos.

Pero es que la historia del establecimiento de llamada tiene mucha miga

Movistar nos ‘recordó’ la existencia del establecimiento de llamada

En enero de 2015, en plena reforma de su catálogo de tarifas, Movistar anunció la subida del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos en algunos de sus planes. Un movimiento que imitó al poco tiempo Vodafone, tanto en contrato como en prepago; y Orange, que a finales de verano decidió aplicarlo en todas sus tarifas.

En los tres casos, la intención de los operadores es forzar a sus clientes a cambiarse de las tarifas más viejas o básicas a otras más actuales y cargadas de minutos y datos.

El hecho de que estos cambios se hayan producido de forma casi simultánea hace sospechar, y no sin razón, de la existencia de un pacto entre las tres compañías. No en vano, ya en octubre de 2007 el organismo regulador abrió un expediente sancionador a estos operadores por una situación similar. Un expediente que, finalmente, no tuvo sanción contra los implicados.

establecimiento de llamada

Aunque no haya indicios al respecto, el hecho de que los tres grandes operadores hayan decidido subir el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos de forma casi simultánea invita a sospechar.

Y al igual que ocurrió años atrás, Yoigo, que en un primer momento se había mantenido como único OMR que no había tocado este concepto, también terminó por subirlo hasta los 20 céntimos. Algo que desde la marca de TeliaSonera calificaron como una «subidita».

Podría ser peor…

A pesar de que el establecimiento de llamada en España es de los más caros en Europa, donde hay países en los que tal concepto ni siquiera existe, lo cierto es que entre el amplio catálogo de operadores que conforman el mercado nacional encontramos casos en los que dicho coste se encarece de forma considerable.

Uno de los ejemplos más recientes lo encontramos en Euskaltel, que subió el precio de el establecimiento hasta los 24 céntimos en sus tarifas Redonda, Redonda 1GB, Unikas 6, 10 y 15.

Se trata de un cambio que no ha sido anunciado a bombo y platillo por el operador regional, como es lógico. Los actuales clientes afectados sí están recibiendo una notificación al respecto, pero los nuevos usuarios tendrán que prestar atención a la letra pequeña antes de decidir si contratar el servicio o no.

Algo que siempre se debe hacer en el caso de los operadores étnicos, que detrás de sus grandes ofertas y promociones difíciles de rechazar se pueden encontrar unas condiciones no tan ‘agradables’.

Así ocurre con el establecimiento de llamada en compañías como Lebara, Lycamobile u Orange Mundo. Si no se contrata ningún bono, la tarifa base para hablar en España esconde un establecimiento de llamada de (nada más y nada menos) 37,9, 37,9 y 30 céntimos, respectivamente.

En ese mismo segmento, Llamaya Móvil ha sido el último virtual en encarecer el establecimiento hasta los 37,9 céntimos en el caso de la tarifa Básica y 29,9 céntimos en el de la Clásica. Similar movimiento al realizado por Jazzcard Móvil.

La proliferación de aplicaciones que ofrecen llamadas de voIP, incluso de los propios operadores, hace presagiar una clara depreciación del coste de las llamadas tradicionales,,, ¿y la consecuente desaparición del establecimiento de llamada?

La proliferación de aplicaciones que ofrecen llamadas de voIP, incluso de los propios operadores, hace presagiar una clara depreciación del coste de las llamadas tradicionales… ¿y la consecuente desaparición del establecimiento de llamada?

…pero también mejor

18,1 céntimos suele ser el precio estándar del establecimiento de llamada en España, aunque como hemos podido ver, hay excepciones para mal… y para bien. Aunque pocos, hay operadores que han recortado el coste de este concepto a fin de hacer más atractiva su oferta:

· DIGI mobil. El establecimiento de la OMV rumana es de 12,1 céntimos para llamadas nacionales e internacionales.

· Suop. La operadora colaborativa redondea a la baja y lo deja en 18 céntimos.

¿Llegará el día en que el establecimiento de llamada desaparezca o se reduzca sensiblemente? Teniendo en cuenta el creciente peso de los datos móviles en las tarifas, quién sabe si los paquetes de voz seguirán los pasos de los mensajes de texto y su depreciación harán que estén incluidos por defecto en las tarifas.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El establecimiento de llamada, ese gran desconocido

Las 5 mejores tarifas móviles sin establecimiento de llamada

Llamaya Móvil sube el establecimiento hasta los 38 céntimos

Yoigo también sube el el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos

Los 20 céntimos de establecimiento llegan a todas las tarifas de Orange

El establecimiento de llamada sube hasta los 24 céntimos con Euskaltel

Orange se suma a la tendencia de subir los precios

Vodafone continúa con la subida del establecimiento de llamada

Movistar encarece algunas de sus tarifas descatalogadas

Se apaga La Voz

Las 5 mejores tarifas 4G

Mejores tarifas 4G
2º aniversario de Suop

Suop da más opciones para que sus clientes ganen dinero

Etiquetas: OMR, OMV, tarifas móviles

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. @LCRtelecom
    @LCRtelecom 20 julio, 2015, 17:44

    Me parece que en esto no nos gana nadie. 0€ en llamadas nacionales e internacionales.

    Responder
  2. Jordy
    Jordy 2 diciembre, 2015, 23:40

    Pues que sigan así subiendo,llegarán el momento que desaparezcan.Como los SMS que apenas ya nadie lo utiliza por no decir nadie.Los clientes se darán cuenta de las estafas y utilizará aplicaciones voz IP.Se acabará el chollo los operadores.Y lo más importante los operadores perderán miles de millones.Se acabarán los establecimientos de llamadas y tarificacion por minutos ( llamadas ).La avaricia rompe el saco.Con el tiempo sólo se contratará megas.Ya no habrá mas subidas de sueldos para los dueños de Movistar,Vodafone,etc…..

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.