Están obligadas a atender las solicitudes

Unas 30 empresas aspiran a usar las redes de Amena, Movistar y Vodafone

Las operadoras han asegurado que sólo estudiarán las propuestas de las que aporten valor añadido al negocio y no las que se limiten a vender minutos comprados a precios de mayorista.

Unas 30 empresas aspiran a usar las redes de Amena, Movistar y Vodafone

Unas 30 empresas aspiran a usar las redes de Amena, Movistar y Vodafone.

26/04/2005.- Los operadores con red propia (OMR) que prestan sus servicios en España (Amena, Telefónica Móviles y Vodafone) ya han recibido una treintena de propuestas de otras empresas que están interesadas en operar como OMV. Gracias a este sistema es posible que compañías sin infraestructura puedan prestar servicios de telefonía móvil utilizando las redes de las otras.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha impuesto a estas empresas la obligatoriedad de atender las solicitudes razonables de los operadores virtuales y darles acceso a sus redes a unos precios razonables.

Los representantes de los tres operadores móviles aseguraron que sólo estudiarán las propuestas de empresas que realmente aporten valor añadido al negocio, y no las que se limiten a vender minutos comprados a precios de mayorista.

En este sentido, el director de Regulación de Amena, Joaquín Mollinedo, explicó: «Analizamos propuestas complementarias a nuestra estrategia y posicionamiento comercial», y aclaró que “tiene que ser el móvil virtual el que proponga nuevos modelos y las negociaciones deben realizarse en términos comerciales, no entre abogados”. Mollinedo concluyó que «no nos vale el modelo de copiar y pegar, la diferenciación de las nuevas empresas no puede basarse sólo en el precio».

La directora de Estrategia de Telefónica Móviles España, Marisa Guijarro comentó: «El valor de los nuevos agentes viene del acuerdo con el operador de red que los aloja. Si hay un beneficio mutuo, será bueno para el mercado”.

Ante las críticas de los operadores a la ambigüedad de los precios razonables que exige el regulador en los acuerdos, el director general de Instrucción de la CMT, Joaquín Osa, aclaró que “los precios razonables son los que permiten a las operadoras de red recuperar su inversión.”

Las tarifas de la telefonía móvil centraron el desacuerdo entre el regulador y las tres operadoras que prestan servicios en España, al denunciar la CMT la existencia de precios excesivos que generan unos márgenes de rentabilidad “altísimos”.

Iberdrola, Ya.com y Jazztel quieren entrar en el mercado

Entre los aspirantes a operadores virtuales, Ángel Sánchez, director de Regulación y Estrategia de Neo-Sky (la filial de telecomunicaciones de Iberdrola) señaló que los virtuales necesitarán que los operadores con red les vendan los minutos de forma que dispongan al menos de un cincuenta por ciento de margen bruto sobre los precios minoristas, para poder ser rentables.

Sánchez desveló que Neo-Sky usará la marca Iberdrola en sus servicios de telefonía móvil, y que su objetivo principal será la base de once millones de clientes residenciales de la eléctrica para realizar ventas cruzadas.

Agustín Béjar, responsable del mercado residencial de Ya.com (la filial española de Deutsche Telekom), consideró que existe hueco en España, tanto por el nivel de penetración entre la población como por los precios actuales, que consideró «entre los más altos de Europa» en contrato y prepago.

Por su parte, Luis Elías, de Jazztel, señaló que la estrategia de su compañía en el negocio móvil será la entrada con un modelo de revendedor basado en bajos precios para lo que necesitará una estructura de costes muy ligera y la prestación de servicios muy básicos. Más adelante, podrá ir aumentando la cantidad de red e ir prestando servicios más sofisticados.

Además de estas compañías, se han mostrado interesadas en ofrecer telefonía móvil las operadoras Ono, BT y Tele2, con propuestas de valor añadido.

Otras empresas como El Corte Inglés, Phone House y Carrefour han orientado sus ofertas a la reventa de capacidad, según fuentes del sector.

Las melodías para móviles tendrán su lista de éxitos

China supera los 400 millones de usuarios de telefonía móvil

Etiquetas: Jazztel, Ono

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.