Continúan recibiendo el mismo servicio
Euskaltel y Orange se enfrentan por 450.000 clientes de Amena
La compañía vasca rompió su acuerdo con la operadora verde y se convertirá en operador móvil virtual con Vodafone. La CMT decidirá quién se queda estos abonados.

Euskaltel y Orange se enfrentan por 450.000 clientes de Amena
14/10/2006.- La guerra que comenzó el pasado 8 de septiembre ha llegado a la prensa local vasca a través de anuncios a toda página de ambas operadoras.
Nada menos que 450.000 clientes están en juego para las 2 compañías.
El origen de este enfrentamiento es la ruptura del acuerdo entre Euskaltel y el actual propietario de la antigua Amena.
La operadora vasca, que preside el ex lehendakari José Antonio Ardanza, decidió abandonar su acuerdo con Amena para convertirse, a partir de enero de 2007, en una operadora móvil virtual (OMV), con presencia en toda España y utilizando la infraestructura de Vodafone.
Este cambio obliga a a una portabilidad de clientes y a reemplazar la tarjeta SIM.
Ese mismo día (8 de septiembre de 2006), Amena afirmó que los 450.000 clientes de Euskaltel eran suyos y que la operadora vasca se había limitado hasta entonces a comercializar el servicio de Amena, que aportaba la infraestructura y servicios.
La batalla se ha trasladado en los últimos días a los periódicos vascos, en los que, con anuncios a página completa, cada compañía expone su propia versión.
El primero llegó el 12 de octubre. Orange (France Telecom), nueva marca de Amena desde el día 3 de este mismo mes, señalaba tajante: «Todos los clientes que hubieran contratado el servicio de telefonía móvil actuando Euskaltel como colaborador comercial de Amena/Orange han sido y continúan siendo clientes de Amena, hoy clientes de Orange».
Recuerda que fue Orange/Amena quien «decidió resolver el acuerdo que le unía con Euskaltel», y que la compañía vasca «no está autorizada a actuar comercialmente en nombre de Amena o de Orange», ya que es esta firma la que «asume directamente cualquier cuestión relacionada con el servicio de telefonía móvil en el País Vasco».
«Nadie puede obligar a un cliente de Euskaltel a dejar de serlo»
Por su parte Euskaltel decidió responder por la misma vía. Desde el 14 de octubre, la prensa vasca también publica a página completa y firmada por el director general de Euskaltel, Alberto García Erauskin, un anuncio que resalta: «Nadie puede obligar a un cliente de Euskaltel a dejar de serlo».
El ejecutivo vasco acusa a la compañía francesa de realizar «acciones que buscan alterar el servicio, confundir y perjudicar a los clientes mediante ofertas ilegales que han sido denunciadas ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)».
La dirección de Euskaltel considera estas actuaciones «un reflejo de la debilidad de la compañía francesa, que no dispone de presencia en Euskadi y que, por ello, intenta conseguir indebidamente los datos privados de los clientes que han depositado su confianza en Euskaltel».
García Erauskin reconoció: «Debería ser la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones la que decidiera al respecto».
El conflicto se recrudece con el hecho de que los buzones de voz de los usuarios y, lógicamente, de los dirigentes de Euskaltel contestan con el mensaje del competidor (Orange).
El servicio se mantiene como hasta ahora para los abonados, pero los clientes de Euskaltel ya no tienen el logo de su operador habitual en la pantalla del teléfono, sino el de Orange y reciben mensajes citando como nuevos teléfonos de atención al cliente el 1414 o el 470 cuando Euskaltel mantiene sus tradicionales 1717, 242 y 900 840 840.
Ambas partes están a la espera de una resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que decida quién es el legítimo propietario de los 450.000 clientes.
Muchos clientes de Euskaltel se frotan las manos, ya que es bastante probable que Orange y Euskaltel le hagan suculentas ofertas para fidelizarles.