Por el momento no existe una fecha concreta
El CEO de movistar insinúa que la tarifa plana tiene los días contados
Julio Linares asegura que «un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico. Es decir, el usuario medio está subsidiando al intensivo».

Las redes de telefonía móvil podrían congestionarse pronto tanto como las calles en hora punta.
30/08/2010.- La barra libre en el servicio de datos podría llegar pronto a su fin. Al menos eso se deduce de las declaraciones que ha hecho Julio Linares, consejero delegado de movistar, en la inauguración del XXIV Encuentro de las Telecomunicaciones que celebra la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.
Según recoge El Mundo, este directivo ha señalado que el modelo actual de Internet «no es sostenible».
¿Las razones? «El grave desacoplamiento entre el crecimiento del tráfico, el coste de la red, los ingresos que genera y la tensión en la inversión», advierte.
Pero sin duda el mayor problema lo ocasionan los heavy users, es decir, los clientes que utilizan la red de un modo muy intensivo. «En España, un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico (en Alemania llega hasta el 90%)».
Linares ha explicado que este agravio comparativo supone que «el usuario medio está subsidiando al intensivo».
¿La solución? Cobrar más a los que utilizan más el servicio de datos para evitar penalizar a «los usuarios con consumos razonables», ha comentado desde Santander.
Medida impopular
Esta decisión, que no sólo afectaría a las tarifas planas móviles, sino también al ADSL, no cuenta con la simpatía de los internautas.
La mayoría de los usuarios no está de acuerdo con que se les impongan límites en el volumen de datos, se les limite la velocidad o se les cobre un sobreprecio al superar cierta capacidad.
De hecho, a mediados de junio los clientes de movistar con un iPhone recibieron un SMS en el que se les indicaba que si su trafico de datos superaba los 200MB mensuales, la velocidad se vería mermada hasta sólo 128Kbps.
Tal fue el revuelo que se armó en Twitter, que la operadora decidió desmentir su propio SMS informativo.
En aquel momento señalaron que «se había remitido por error».
Sin embargo, en otros países las operadoras están abandonando el modelo de tarifa plana. Sin ir más lejos, la propia movistar (O2) ya no la comercializa en Reino Unido y AT&T y Vodafone también han descartado estos planes sin límites en Estados Unidos.