La Unión Europea advierte que las compañías no cumplen con sus promesas
Solo recibimos el 75% de la velocidad de Internet contratada
Recuerda a los usuarios que los contratos con sus operadores deben especificar cuáles son los niveles mínimos de calidad del servicio.

Desde Bruselas reclaman más implicación de los operadores a la hora de informar a sus clientes.
23/10/2015.- Por suerte o por desgracia, los consumidores estamos ‘curados de espanto’ en lo que al bombardeo publicitario se refiere. El usuario ya no se cree todo lo que ve en los anuncios, y si hay un sector que levanta sospechas por el miedo a la letra pequeña, ese es el de las telecomunicaciones.
Porque aunque en la televisión se nos asegure por activa y por pasiva que esa tarifa con fibra óptica ofrece X velocidad de conexión real, esa promesa cae en saco roto.
Así lo aseguran desde la Unión Europea, que se ha encargado de elaborar un informe que demuestra que los usuarios europeos solo reciben un 75% de la velocidad contratada y promocionada en las campañas publicitarias.
Los organismos europeos están pidiendo constantemente a los operadores una mayor transparencia a la hora de informar a los consumidores sobre las condiciones del servicio; y aunque es cierto que las compañías advierten que la calidad del mismo puede variar por factores externos, esta brecha entre velocidad real y ofertada se ha convertido en una tendencia que parece avocada a mantenerse inalterable en el tiempo.
En su informe, la UE diferencia entre conexiones DSL, fibra óptica y cable, siendo esta última la que más cerca estar de ofrecer a los clientes que la contratan un 100% de velocidad.

El gráfico
¿Qué puede hacer el usuario si el operador no ofrece la velocidad prometida?
Desde Bruselas recuerdan a los consumidores que la actual normativa de telecomunicaciones aseguran que los usuarios estén enterados en todo momento de los servicios de contratan y sus derechos en caso de que se incumpla alguna condición.
Así, los contratos deben especificar unos niveles de calidad mínimos, así como las compensaciones y reembolsos si estos mínimos no se alcanzan.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Consejos para seguir navegando a máxima velocidad
España sigue a la cola en velocidad de Internet
¿Por qué fluctúa la velocidad de Internet móvil?