... ¡Castilla-La Mancha!
Y la Comunidad Autónoma con peor Internet en España es…
Así lo certifican los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Las zonas rurales son las grandes olvidadas de los operadores.
10/02/2016.- Brecha digital. Este es el término con el que se define la diferencia entre aquellas comunidades con acceso a Internet y aquellas que carecen de él.
Los datos pueden variar de un informe y estudio a otro, pero en cualquier caso, las conclusiones respecto a España no varían: nuestro país tiene mucho que mejorar en lo que respecta al acceso a la Red de redes.
Porque aunque los operadores presuman de despliegue de redes y mapas de cobertura (de los que no dudamos), la realidad es que todavía hay más regiones de las deseables en las que el acceso a Internet es una utopía. Es algo que a mediados del pasado año denunciaba el sindicato UGT, que alertaba del riesgo de «exclusión tecnológica» existente para buena parte de la población española.
Ahora hemos podido conocer los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, recopilados por la firma de servicios por satélite Quantis en un texto que certifica lo expuesto hasta ahora.
Porque, ¿cuál es la Comunidad Autonóma con peor conexión a Internet? ¿En que región de España hay nada más y nada menos que 20.000 habitantes si acceso a la Red? Castilla La-Mancha tiene el honor de recibir este ‘galardón’.
Hablamos de unas 20.000 personas que no disponen, siquiera, de conexión mediante una tecnología tan básica como el ADSL. Las zonas rurales son las que más sufren este problema; zonas determinadas del mapa en la que las antenas de los grandes operadores no llegan, bien por la orografía del terreno, o bien porque la inversión no compensa.
Por provincias, Guadalajara se lleva la palma con 7.200 habitantes desconectados. Cuenca (6.400 personas) y Toledo (3.200) cierran este podio de la vergüenza digital.
Los responsables de informe recalcan la importancia de que «los habitantes de las zonas rurales accedan a los mismos servicios que los de zonas urbanas», a fin de suprimir lo más rápido posible estas «zonas en blanco» repartidas por la geografía española.
Un problema que seguirá con la fibra óptica
Lo mismo que ocurre con tecnologías más ‘antiguas’, como el ADSL, sigue ocurriendo con las redes de última generación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alertó a finales del pasado año de que España es un país de dos velocidades.
En su último Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España, correspondiente al último trimestre de 2014, el organismo regulador corroboró que el 44% de las infraestructuras FTTH se encuentran en poblaciones de las provincias de Madrid y Barcelona. Es más, del total de 8,9 millones de nuevos accesos de fibra óptica instalados en 2014, el 76% de los mismos (6,7 millones) fue desplegado en los municipios de más de 100.000 habitantes.
En términos generales, 2014 cerró con cerca de 26 millones de líneas de banda ancha fija de nueva generación (FTTH o HFC). Con todo, a pesar de que la calidad del servicio invita al optimismo, el documento publicado por Competencia evidencia que el reparto de estas tecnologías es muy desigual.
Los municipios de más de 100.000 habitantes pueden estar tranquilos, ya que cuentan con la mayor parte de las redes de fibra. La cosa se complica cuando hablamos de poblaciones de entre 10.000 y 100.000 habitantes, aunque la presencia de los operadores de cable (Ono y Jazztel, principalmente) les permite seguir ‘conectados’ como es debido.
Las peores cifras las encontramos en los municipios de menos de 10.000 habitantes, donde las redes de nueva generación tienen una presencia meramente testimonial.
Fuente: Adslzone
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Qué operador ofrece la mejor cobertura en España?
Las dos Españas que deja la fibra óptica
Consejos para tener mejor cobertura móvil
UGT propone una tarifa social de ADSL de 20Mbps por 20 euros al mes
‘Patrullas vecinales’ contra la mala cobertura de los operadores
Tic, tac: Cuenta atrás para el ‘principio del fin’ del ADSL