Estados Unidos y Reino Unido, dispuestos a tomar medidas
¿Más seguridad por menos privacidad?
¿Pueden controlar los gobiernos apps de mensajería instantánea en favor de la seguridad nacional?

Las aplicaciones de mensajería instantánea continúan reforzándose ante posibles ataques.
16/01/2015.- La seguridad de nuestros smartphones vuelve a estar en el punto de mira. Los últimos acontecimientos acaecidos en Francia han provocado que aplicaciones de mensajería instantánea y gobiernos(y agencias de inteligencia) vuelvan a estar enfrentados.
WhatsApp, Line, Telegram, iMessage… La comunicación ha cambiado inevitablemente debido a este tipo de plataformas que buscan de manera continua reforzar sus modelos de seguridad como garantía para atraer nuevos usuarios. Una de las últimas en realizar cambios de este tipo fue WhatsApp que decidió cifrar los mensajes de cualquier conversación para evitar posibles ataques. Un método de encriptación que siguen otras apps similares.
El modelo dificulta, en gran medida, la labor de las autoridades en la búsqueda de ciberdelicuentes, según han confirmado diversas fuentes de la unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil al diario Abc. Ante esto algunos países han decidido actuar con el pretexto de intensificar la seguridad nacional.
Estados Unidos y Reino Unido van en serio
El primer ministro británico, David Cameron fue el último en pronunciarse en este sentido. “¿Queremos permitir que un medio de comunicación entre personas, que incluso en caso de urgencia, con una orden firmada personalmente por el ministerio del Interior, no podemos leer? No podemos permitirlo”. Cameron prometió, en el caso de ganar las próximas elecciones, un espacio seguro donde los terroristas no puedan comunicarse.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, también decidió tomar cartas en el asunto y actuar tras los ataques sufridos a Sony y al Pentágono. En el caso del país estadounidense, Obama llamó al sector privado a “compartir información” para proteger la seguridad del país.
Una cuestión a debate que, sobre todo, afectará a los ciudadanos, quienes se muestran reacios a perder parte de su privacidad en aras de la seguridad nacional.
Lo que sí parece seguro es que antes estas posiciones dirigentes y compañías están destinadas a sentarse a hablar.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
WhatsApp y seguridad: una relación polémica