Actualmente hay 1.150.000 números activos

¿Cómo se reparte el mercado de los OMV?

Hay más de 20 marcas, pero entre 5 compañías (Euskaltel, Lebara, E-Plus, Happy móvil y MÁSmovil) se reparten el 86% de las líneas.

¿Cómo se reparte el mercado de las OMV?

¿Cómo se reparte el mercado de los OMV?

28/06/2009.- Los operadores alternativos están captando clientes a buen ritmo: la tercera parte (33,7%) de las altas netas trimestrales son para ellos y, en conjunto, los OMV ya se han hecho con el 2,23% del sector, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Sin embargo, no todos están corriendo la misma suerte a la hora de aumentar su cartera de clientes. Hay 5 operadores, de las más de 20 marcas de este tipo que compiten actualmente, que aglutinan el 86% de las 1.150.000 líneas que hay activas.

Sólo se conoce el dato global. Lo publica cada mes el organismo regulador, pero ningún operador móvil virtual quiere desvelar sus cifras.

Hace unos meses mostramos los resultados de una estimación que había llevado a cabo la consultora IO Investigación. Ahora la revista Actualidad Económica actualiza estas cifras con los datos del cierre de 2008.

Según recoge el autor de este artículo, Euskaltel sigue siendo la primera por número de clientes: 235.000. No obstante, dado su carácter regional (opera exclusivamente en el País Vasco), la captación de usuarios se ha ralentizado notablemente y dentro de unos meses es bastante probable que ceda su puesto de líder en este ranking.

Lo que sí sorprende es la segunda posición: Lebara Móvil, que cuenta con unas 200.000 líneas activas. Esta compañía, presente también en Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Noruega, Suiza y Australia, se dirige, principalmente al mercado de inmigrantes que residen en España.

¿Cuáles son las claves de este éxito? Además de sus agresivas tarifas y promociones, a su extensa red de distribución. Las tarjetas SIM de Lebara Móvil están disponibles en tiendas de telefonía móvil como Telecor, pero también se pueden adquirir en gasolineras, Opencor, Worten y en pequeños locutorios de barrio, un lugar desde el que llegar fácilmente al público objetivo.

El 70% de las líneas de E-Plus son de Simyo

El bronce es para E-Plus, que también ha conseguido poner en circulación unas 200.000 tarjetas SIM. La filial española de Kpn explota numerosas marcas en nuestro país (Bankinter Móvil, Vuelingmovil, XL Móvil, Hong da…) La CMT las computa como si fuera una sola, ya que sólo tienen una licencia y el resto actúan como revendedoras de minutos.

De este par de cientos de miles de líneas el 70% (140.000) corresponde a Simyo, el operador online de E-Plus. El resto de las activaciones (60.000) son para la segunda marca de E-Plus, Blau, y las demás enseñas.

Por su parte, Phone House también se ha apuntado un tanto al lanzar un OMV dirigida a inmigrantes: Happy Móvil ha convencido de momento a 160.000 personas.

Y en quinta posición se sitúa Masmóvil que, gracias a sus polémicas campañas publicitarias y de marketing, ha colocado ya unas 100.000 tarjetas en este competitivo mercado.

El resto de OMV que luchan por aumentar su cartera de clientes día a día se reparten otras 255.000 líneas. Son, básicamente, de Pepephone (grupo Globalia), Carrefour Móvil, Diamovil, Eroski Móvil y Hits Mobile.

¿Demasiadas opciones para un mercado maduro? Muchos piensan que no, ya que hay proyectos como Sweno, de El Corte Inglés, o Alcampo Móvil, pendientes de nacer en los próximos meses.

Movistar se arrepiente de fidelizar a sus clientes

Vodafone rebaja el precio del Htc Magic

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.