¿Cómo consiguen que las conversaciones no se interrumpan aunque estemos en movimiento?

Cómo gestionan los operadores móviles las llamadas de voz

Para poder hablar intervienen tres elementos: las estaciones base o células, la central de conmutación y la situación de cambio de célula, también conocida como Handover o Handoff.

El viaje de la llamada de un móvil

Estar conectados y tener cobertura móvil es una necesidad para millones de usuarios de todo el mundo.

05/04/2016.- Recientemente se ha conmemorado el 43º aniversario de la primera llamada desde un teléfono móvil. ¿Te has planteado alguna vez cómo es el proceso que permite que alguien elija un contacto de su agenda, pulse el botón de llamada y en unos instantes pueda estar hablando con su interlocutor?

Para lograr esta gesta son imprescindibles tres elementos: Las estaciones base o células, la central de conmutación y la situación de cambio de célula, también conocida como Handover o Handoff.

Las estaciones base

Para comprender cómo funciona este proceso dividimos el territorio en forma de hexágonos enlazados entre ellos como si se tratara de un panal de abejas. A cada uno de estos hexágonos se le denomina célula. Y dentro de éstas se encuentran las estaciones base, que son las encargadas de recibir y transmitir la señal a nuestros dispositivos móviles.

El viaje de la llamada de un móvil

Gracias a su estructura hexagonal no existen puntos muertos, cubriendo así la mayor área de cobertura posible.

En las zonas urbanas (donde se concentra más población) es donde se encuentra el mayor número de estaciones base existentes, puesto que es donde mayor necesidad de comunicaciones hay. El lugar donde se colocan estas células varía dependiendo de la topografía del terreno. Por norma general se suelen ubicar en lugares altos para maximizar el rango de cobertura, evitando así cualquier interferencia.

La central de conmutación

Cuando encendemos el teléfono, el dispositivo localiza automáticamente la estación base más cercana. Si la encuentra, entonces dispone de cobertura para poder hacer y recibir llamadas. Cuando el usuario quiere hacer una llamada la célula le asigna una frecuencia libre para poder establecerla. La estación base se encarga de enviar la información a nuestro interlocutor para que la comunicación entre ambos terminales sea posible.

Por lo tanto, la central de conmutación es la que busca en otras estacionas base hasta encontrar en cuál se encuentra el teléfono móvil con el que queramos contactar. Si no lo encuentra es que está apagado o fuera de cobertura. Y si lo localiza entonces le proporciona un canal para establecer la llamada.

El viaje de la llamada de un móvil

La central de conmutación es la encargada de operar y gestionar entre estaciones base para disponer de cobertura.

Los canales disponibles en las estaciones base son limitados, aunque por lo general, cada zona cuenta con un número suficiente de vías para abastecer a los usuarios que lo solicitan. Si el número de llamadas aumenta en un lugar y un momento determinado, como sucede durante una aglomeración (por ejemplo, una manifestación, la celebración de un evento deportivo o un concierto…), entonces la red se congestiona y es posible que no haya suficientes canales libres para todas las personas que necesiten comunicarse.

Handover o Handoff

En el momento en el que alguien desea hacer una llamada se le otorga una estación base, pero si está caminando o en movimiento (porque va en un vehículo, por ejemplo), la llamada no se cortará abandone su campo de actuación, ya que las células por las que se va pasando proporcionan la cobertura necesaria.

El viaje de la llamada de un móvil

Cuando cruzamos entre celdas no se interrumpe la llamada, sino que se pasa de una estación base a otra.

El proceso que permite seguir hablando en movimiento sin que la llamada se corte se denomina Handover o Handoff. Consiste en que el teléfono móvil está buscando automáticamente cuál es la estación base más cercana durante la llamada. Apenas tarda unos milisegundos en producirse el cambio de una a o, por lo que es imperceptible tanto tanto para el emisor con para el receptor.

Lógicamente, si durante el movimiento no se llegara a localizar una nueva estación base (lo que popularmente llamamos estar en una zona sin cobertura), la llamada se cortará y no será posible volver a establecerla hasta que nos encontremos en un punto donde sea posible encontrar otra célula.

Fuente: Vodafoneteayuda

Los smartphones, principales responsables de la muerte de locutorios y calling cards

locutorio
Promoción Boomerang .Tuenti

Tuenti regala GB extra para consumir en verano

Etiquetas: cobertura móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Perico de los Palotes
    Perico de los Palotes 6 abril, 2016, 08:31

    Buen reportaje.
    Felicidades.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.