Hasta ahora algunos usuarios debían pagar cerca de un euro al año

WhatsApp será gratis para siempre

El fundador de la aplicación de mensajería instantánea lo ha confirmado y también que seguirán sin financiarse con publicidad.

WhatsApp, gratis para siempre

‘WhatsApp’ es una de las herramientas más descargadas en todas las tiendas de aplicaciones.

18/01/2016.- WhatsApp, La aplicación que ha marcado un antes y un después en la forma de comunicarnos y que probablemente más ha contribuido al auge de los smartphones (en detrimento de los móviles básicos o features phones), está a punto de dar un paso importante: ser gratis para siempre.

No se trata de un rumor, sino que el anuncio proviene de Jan Koum, fundador de WhatsApp, quien ha aprovechado para dar la noticia en una de las conferencias del evento DLD16 que se celebra durante estos días en la ciudad alemana de Múnich.

Koum ha explicado que «la compra [WhatsApp actualmente está en manos de Facebook] nos permitió concentrarnos en crecer y no pensar más en ganar dinero«.

Y desde el blog oficial de la compañía también lo han confirmado con este mensaje: «Estamos felices de anunciar que WhatsApp no cobrará más por su servicio. Muchos de nuestros usuarios no tienen tarjeta de crédito o de débito para poder hacer frente a este pago y estaban preocupados por perder el acceso después del primer año».

Hasta ahora la descarga y uso de WhatsApp eran gratuitas solo durante el primer año para ciertos usuarios (como los de Android). Sin embargo, desde el año 2013 y a partir de esos 12 primeros meses, los usuarios debían hacer un micropago de un dólar (89 céntimos de euro al cambio) cada año. WhatsApp justificaba este precio como vía de financiación para sostener, entre otros gastos, a su plantilla (formada por unos 50 trabajadores), ya que no recurren a la publicidad para ser rentables.

El uso corporativo de ‘WhatsApp’ sí podría ser de pago

La duda es cuál será el modelo de negocio de WhatsApp a partir de ahora. La compañía también ha confirmado que no se plantea insertar anuncios entre los mensajes de sus usuarios (más de 900 millones repartidos por todo el mundo que envían y reciben más de 25.000 millones de textos).

Lo más probable es que el dinero provenga de las empresas que hagan un uso comercial de WhatsApp, como ya sucede en otras aplicaciones de mensajería instantánea como Line.

O al menos eso se deduce de las palabras de la empresa, que también desde su blog oficial, avanzan que WhatsApp permitirá «comunicarte con tu banco para conocer si una transferencia reciente ha sido fraudulenta o tratar con tu aerolínea para saber si tu vuelo va con retraso».

cuentas corporativas en WhatsApp

WhatsApp no solo es una aplicación de mensajería entre usuarios particulares. Muchas empresas también le sacan partido a esta aplicación para interactuar con su audiencia o sus clientes.

La suscripción de ‘WhatsApp’, una barrera para algunos usuarios

Pagar menos de un euro (89 céntimos) al año por usar WhatsApp es una cantidad irrisoria. Sin embargo, supone una barrera para algunos usuarios que no disponen de una tarjeta de crédito o que desconfían a la hora de proporcionarla desde su smartphone.

Suprimiendo el modelo de suscripción que tiene WhatsApp hasta el momento (es posible que todavía se mantenga durante algunas semanas hasta que desaparezca de todas las plataformas en las que está presente y para todos sus usuarios), la aplicación se asegura poder seguir creciendo y evitar la fuga hacia otras aplicaciones del mismo tipo que siempre han sido gratuitas (Telegram, Line, Facebook Messenger…)

WhatsApp, gratis para siempre

En breve desaparecerán avisos como éste en ‘WhatsApp’.

Además, de este modo también evita las críticas que ha tenido WhatsApp por tratar de manera diferente a sus usuarios en función del ecosistema que empleasen. Los usuarios de Apple iOS, por ejemplo, pagaban únicamente por la descarga de la app, pero ya no tenían que volver a hacer ningún desembolso adicional nunca más.

Sin embargo, el modelo de pago era diferente en Google play (Android) y otras tiendas de aplicaciones como la de Windows Phone, donde la descarga no tiene coste, pero al cabo de un tiempo (un año) se solicita al usuario que haga un micropago para continuar utilizando WhatsApp.

‘WhatsApp’ seguirá añadiendo funcionalidades

Lo que no deben temer los usuarios es que WhatsApp vaya a quedarse anclada y deje de innovar por el hecho de que pase a ser gratuita de forma vitalicia. La compañía ha señalado que seguirá incorporando nuevas funcionalidades (como las opciones B2C que ha mencionado la empresa) y que se irán incorporando de forma progresiva según las versiones y ecosistemas en los que está presente.

 

 

Jetnet quiere ser referencia con sus tarifas Maverick

Jetnet
promoción Jubiify.com y iPhone 6s por 4 euros

Una oferta que deberás rechazar: un iPhone 6 por 4 euros

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. jose
    jose 19 enero, 2016, 15:34

    ahora lo que le falta a whatsapp es el poder utilizarse con varios dispositivos el movil y la tablet por ejemplo esto si que es un reto por el cual sigue siendo util es usar Skipe donde si se puede

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.