La popular aplicación registra pérdidas en el último año
¿Cómo podría Facebook monetizar WhatsApp?
A pesar de ello, Mark Zuckerberg asegura que no habrá cambios en los próximos años.

Según Mark Zuckerberg, los usuarios de WhatsApp no debemos esperar cambios significativos en los próximos 2 años.
29/10/2014.- Es una de las aplicaciones más populares del mundo y es responsable, en buena medida, de cambiar el modo en que nos comunicamos en el día a día. Sin embargo, WhatsApp no es rentable.
Al menos a día de hoy, porque, según las cifras que hemos podido ver en TechCrunch, durante los primeros 6 meses de 2014, la app registró unas pérdidas de más de 232 millones de dólares (unos 182 millones de euros al cambio); un hecho que debería alarmar a los responsables de la compañía pero que, a pesar de ello, parece no quitar el sueño a Mark Zuckerberg.
La cabeza visible de Facebook, dueña de WhatsApp desde el pasado mes de febrero, ha explicado que no tienen intención de monetizar la aplicación «de forma agresiva durante los próximos dos años», ya que «la mejor estrategia es centrarse en llegar a los 1.000 millones de usuarios y que alcance su máximo potencial antes de hacer negocio con ella».
¿Y cómo lograr dicho objetivo? ¿Cómo hacer de WhatsApp una gallina de los huevos de oro? Se nos ocurren varias opciones:
- Aumentar el precio de la tarifa anual. Recordemos que durante el primer año el servicio es gratuito para los usuarios de Android y luego cuesta 99 céntimos anuales (y no en todos los casos, ya que hay usuarios que sólo han tenido que realizar un pago). Aumentar esta tarifa no sería la mejor alternativa, ya que si tenemos en cuenta que hay clientes quejándose por pagar por un servicio que amortizan en menos de una semana, no nos queremos imaginar la reacción por sobrepasar la barrera psicológica del euro.
- Publicidad. Aunque Zuckerberg y el CEO de WhatsApp, Jan Koum, han mencionado alguna vez que meter anuncios en la aplicación no es «la forma correcta de ganar dinero», no sería descabellado imaginar un escenario en el que algún banner hiciera su aparición.
- Ofrecer servicio de llamadas. Todo apunta a que a principios de 2015 la popular aplicación dará la bienvenida al tan ansiado (y prometido) servicio de llamadas VoIP. ¿Bajo qué condiciones? ¿Comercializará distintos paquetes con los que menguar más los ingresos de las operadoras tradicionales?
- Convertirse en OMV. Por otra parte, no hay que olvidar que WhatsApp ya es un operador móvil virtual en Alemania, donde ofrece una tarifa prepago en la que combina llamadas, SMS y datos; un modelo que podría dar el salto a otros países.
- Seguir los pasos de apps como Line. Si las barbas de tu vecino ves cortar… Es indudable que el modelo de negocio que sigue la aplicación japonesa es digno de ser imitado. Tienda de stickers; creación de perfiles oficiales de empresas, famosos, programas de televisión… Ideas, en su conjunto, muy adaptables al universo WhatsApp y que podrían servir de fuente de ingresos para sus responsables.

La tienda de stickers es una de las principales fuentes de ingreso de Line. ¿Imitará WhatsApp a su competidor?
¿Qué ocurrirá finalmente? Se admiten apuestas, pero Zuckerberg y compañía deben tener en cuenta que en esta industria ningún usuario se casa con ninguna aplicación. Y en el caso de WhatsApp, ‘enemigos’ no le faltan…