El 27 de octubre inaugura su centro de Alcalá y muy pronto, el de Parla
Electro-Dépôt, el Mercadona de la electrónica, abre sus dos primeras tiendas
Promete ofrecer precios en torno a un 20% más baratos durante todo el año y marcas blancas como Techyo en multimedia y telefonía.

Las primeras tiendas Electro-Dépôt de España abrieron el 27 de octubre en el parque comercial Cuadernillos, en Alcalá de Henares y en Parla, ambas en la comunidad de Madrid.
14/10/2016.- Todo está listo para que el 27 de octubre se inaugure en Alcalá de Henares (situado en la zona norte de Madrid) y en Parla (una localidad de la zona sur de la misma comunidad) las primeras tiendas Electro-Dépôt de España, un cash and carry (similar a Makro o Costco) dedicado a la electrónica y los electrodomésticos con una estrategia comercial que recuerda bastante a Mercadona.
Al igual que la cadena valenciana de supermercados, Electro-Dépôt promete ofertar un catálogo low cost permanentemente. «Te garantizamos los precios más bajos del mercado todos los días, todas las semanas y todo el año», aseguran los responsables de este proyecto.

Las tiendas Electro-Dépôt siguen el modelo cash and carry como el de los almacenes para mayoristas como Makro.
Concretamente venderán en torno a un 20% más barato que la media. Para lograr este ahorro la compañía francesa (en el país galo cuenta ya con casi 70 establecimientos y ha abierto otros tres en Bélgica) apuesta por sus propias marcas blancas.
Por ejemplo, en el lineal de multimedia ofrece la enseña Techyo by Electro-Dépôt y en otros departamentos también se encuentran marcas propias como Edenwood (imagen y sonido) y Highone (productos de primer precio).
Eso no quiere decir que prescindan de las primeras marcas. Como en Mercadona en las estanterías de Electro-Dépôt también hay espacio para artículos de unos pocos fabricantes conocidos. Es el caso de Samsung, LG y Bosch, por ejemplo.
Las tiendas Electro-Dépôt cuentan con poco personal
La filosofía de los centros Electro-Dépôt se basa abaratar costes al máximo. «Nuestro concepto es simple, rápido y eficaz: cash and carry (eliges, pagas y te lo llevas). Nuestras tiendas son sobrias, nuestros productos son nuevos y se presentan en palés en su embalaje original».
Tampoco cuentan con mucho personal. Por ejemplo, la tienda de Alcalá de Henares, con una superficie comercial de unos 1.500 metros cuadrados, sólo dispone de una plantilla de 17 personas.

Las primeras tiendas Electro-Dépôt se ubican en el extrarradio de Madrid: Alcalá de Henares y Parla.
Otra fórmula para ajustar los precios es optar por emplazamientos a las afueras de grandes ciudades. El segundo centro Electro-Dépôt se sitúa en Parla, en este caso en la zona sur de Madrid. Y próximamente se expandirán por el resto de la península. En total tienen previsto llevar a cabo una veintena de aperturas.
Por el momento Electro-Dépôt sólo vende de forma presencial, pero es de esperar que más adelante también lance su tienda online en España, como la que opera en Francia.
Electro-Dépôt pertenece al mismo grupo que Alcampo y Leroy Merlín
La primera tienda Electro-Dépôt se abrió en 2004 en Bruay-la-Buissière, cerca de Béthune (Francia). Los propietarios son la saga familiar Mulliez, los principales accionistas de otras grandes cadenas de distribución como Alcampo, Leroy Merlin, Decathlon, Norauto y Kiabi, entre otras.

La familia Mulliez espera tener más éxito en España con Electro-Dépôt que con Boulanger. En 2009 esta marca abandonó nuestro país vendiendo sus nueve centros a Worten.
También cuentan con Boulanger, otra firma especializada en la venta de electrónica que en España tiró la tolla en 2009 cuando vendió las nueve tiendas que todavía conservaba a la multinacional portuguesa Worten.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Electro-Dépôt llega a España para competir contra Media Markt y Worten
Dónde comprar teléfonos móviles y smartphones baratos