Más que relajarnos, estimula nuestro cerebro, retrasando el sueño

Evita usar el móvil en la cama para no padecer insomnio

El insomnio tecnológico es una de las nuevas patologías del siglo XXI.

dormir con el móvil

Muchas personas no pueden evitar echar un último vistazo a su smartphone cuando se acuestan. Sin embargo, este hábito resulta perjudicial para el descanso.

Es un hábito muy extendido en nuestra sociedad, especialmente entre los más jóvenes. ¿Quién no se ha llevado el móvil o el tablet a la cama para chatear con los amigos o, simplemente, echar un último vistazo a los perfiles de redes sociales o a la página web de turno? Un gesto rutinario que, sin embargo, afecta, y mucho a nuestro sueño.

Aunque existen estudios que dicen lo contrario, lo cierto es que la corriente mayoritaria entre los neurólogos es que usar este tipo de dispositivos antes de dormir no es nada recomendable.

El uso del teléfono retrasa la conciliación del sueño

Según la publicación médica BMJ Open, científicos noruegos aseguran que un estudio llevado a cabo en su país mostró como «el uso intensivo de estos dispositivos estaba significativamente asociado con la latencia de sueño (tiempo que se necesita para dormir) y la deficiencia del mismo, con una relación inversamente proporcional entre la duración del sueño y la media de uso de los gadgets».

Los expertos también alertaron del incremento de la actividad psicofisiológica que puede producirse por usar el smartphone o el tablet antes de ir a dormir. En otras palabras: lo importante no es que estemos usando estos dispositivos, sino lo que estamos haciendo con ellos. Una partidita rápida al Candy Crush puede incrementar el pulso y excitarnos más de lo que necesitamos para poder conciliar el sueño.

Los smartphones fomentan el insomnio tecnológico

En una tendencia, para qué negarlo, un tanto alarmista, los expertos ya hablan de una «nueva patología del siglo XXI», el insomnio tecnológico.

Como explica Jesús Escribá, médico neurofisiológico y director del Instituto de Medicina del Sueño, a Abc, las pantallas de smartphones y tablets «interrumpen y alteran la secreción de melatonina, hormona natural interna inductora del sueño, que se sintetiza cuando hay oscuridad».

acostarse con el móvil

La iluminación de la pantalla del smartphone altera la secreción de ciertas hormonas.

Es aconsejable dejar el smartphone fuera del dormitorio

Por ello, se prolonga el tiempo que tardamos en dormir, se retrasa el reloj circadiano, se reducen la cantidad y calidad del sueño REM y nos despertamos más somnolientos.

¿Solución? Desconectar todos los dispositivos una hora antes de acostarnos y mantenerlos apagados y fuera de la habitación durante las horas de sueño. ¿Cuántos conseguirán seguir las recomendaciones del médico?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Puedo quedarme ciego si uso el smartphone a oscuras?

Modo hora de dormir como solución al insomnio tecnológico

Cómo afecta a la salud el uso de smartphones y tablets

El roaming 4G de Vodafone alcanza ya los 100 países

Roaming 4G de Vodafone
tarifa gratuita de FreedomPop

FreedomPop rebaja su tarifa de 10GB a 24,99 euros al mes

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.