Algunos fabricantes ya están desarrollando vacunas
Se detecta en Estados Unidos el primer virus para móviles
Se llama Cabir, se ha esparcido por doce países desde su lugar de origen Filipinas y marca el comienzo de una era de ataques a teléfonos en todo el mundo.

Se detecta en Estados Unidos el primer virus para móviles
Hypponen ha indicado que el Cabir fue encontrado hace unos días en una tienda de accesorios tecnológicos en Santa Monica (California), cuando alguien descubrió un mensaje revelador de su presencia en un teléfono de la tienda.
«Es interesante la (variante del Cabir) que encontramos ahora en Estados Unidos, pero no es el fin del mundo», ha asegurado Hypponen.
La amenaza de virus en teléfonos móviles crecerá en el futuro, de la mano de desarrolladores que se han vuelto cada vez más sofisticados y con aparatos que estandarizan las tecnologías, lo que hace más fácil la propagación sin importar la variedad de modelos o marcas.
El perjuicio es menor por el momento, aunque varios fabricantes de celulares han comenzado a desarrollar aparatos con software anti-virus.
El teléfono del dueño de la tienda de Santa Monica también había sido infectado, precisó Hypponen. Ambos modelos eran Nokia 6600, que combinan funciones de telefonía y computación, como el correo electrónico.
Los analistas del sector dicen que la variedad de funciones en los llamados «teléfonos inteligentes» (como el Nokia 6600) los hace más vulnerables a los virus.
A diferencia de los virus informáticos que se propagan rápidamente por todo el mundo vía Internet, el Cabir lo hace lentamente porque viaja sólo a cortas distancias a través de la tecnología inalámbrica conocida como Bluetooth. En los casos en que el Cabir pasó a diferentes países, se debió principalmente a un teléfono infectado que fue trasladado físicamente a través de la frontera.