Los smartphones son un imán para los hackers
España, líder en delitos cibernéticos
La información personal albergada en estos dispositivos vale mucho para los amigos de lo ajeno.

Los smartphones, último gran objetivo de los ciberdelicuentes.
25/02/2015.- Vivir en una sociedad cada vez más hiperconectada tiene sus riesgos. Ocurrió primero con los ordenadores y ahora con nuestros smartphones. La incursión de estos dispositivos ha llevado a tener ‘un todo en uno’, lo cual permite que servicios como el correo electrónico sean fácilmente manejables desde el móvil. Además, ser uno de los países donde la expansión de estos móviles inteligentes ha sido mayor, ha conducido a que España sea un nido de ciberdelincuentes. Un hecho que llega apoyado por el último informe presentado por Intel.
Tal y como afirma el estudio, publicado por ABC, España se encuentra entre los países a la cabeza del cibercrimen. En 2014 se supo de le existencia de 70.000 ciberdelincuentes, lo que hace necesaria una seguridad mayor. En la actualidad, 2 de cada 3 correos electrónicos son spam, con el único de fin de captar a personas que ‘piquen’ para hacerse con sus datos personales. Estos ataques tienen una gran repercusión en numerosas empresas, ya que se calcula que pueden provocar pérdidas de 14.000 euros cada año.
Sin embargo, estos ataques no sólo pueden llevarse a cabo a través del correo electrónico, ya sea desde el móvil o el ordenador. Muchas apps también puede ser objetivo de ciberataques o incluso ser portadoras de malware, algo que preocupa a la gran mayoría de usuarios.
Por otro lado, y a pesar de su aparente desuso, los SMS tampoco están a salvo. A finales de 2014, se dio a conocer un nuevo virus que podía acceder a los datos personales reunidos en nuestro móvil.
¿Qué hacer para evitarlo?
En el caso de las empresas que se vean afectadas al ser objetivo de estos ataques, es aconsejable impartir en los trabajadores cierta información ante estos peligros. Por otro lado, respecto a los smartphones, también existen recomendaciones a tener en cuenta para minimizar los riesgos, ya que en ocasiones llegamos a reunir información aún más importante que en un ordenador.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Debo instalar un antivirus en mi terminal Android?
El 60% de las apps para ligar son inseguras