
Lo llevar mascarilla y utilizar hidroalcohol a todas horas no son los únicos hábitos que hemos adquirido en los últimos meses a causa de la pandemia del coronavirus.
Esta situación ha modificado otros muchos comportamientos. El banco móvil N26 ha llevado a cabo una encuesta en Europa y Estados Unidos para averiguar el impacto que ha tenido entre los consumidores.
La gran mayoría de españoles, concretamente el 84%, afirma haber cambiado sus hábitos de consumo. Nuestro país lidera la digitalización financiera en Europa como tendencia a largo plazo. El 80% de los ciudadanos planea mantener el uso de aplicaciones y banca móvil y online tras el fin de la pandemia.
El efecto más palpable, literalmente, es la sustitución de los pagos en efectivo por tarjetas. Más de la mitad (el 55%) recurre ahora más a este método.
También ha crecido el uso de la banca móvil y online (47%).
Las tres cuartas partes seguirá recurriendo al pago sin efectivo tras la pandemia
Y estos cambios han llegado para quedarse. El 77% declara que, cuando vuelva la normalidad, seguirá pagando con tarjeta y el 83%, que continuará realizando sus gestiones con banca móvil y online.
La forma de pago no es lo único que ha cambiado en pocos meses. El estudio también recoge un aumento de las compras online en ciertos segmentos: supermercados y tiendas de alimentación (33%) y moda (30%).
Y también a la hora de recurrir a ciertas aplicaciones. Las de gestión de las finanzas han crecido un 25%, prácticamente lo mismo que las de fitness y deporte en casa (23%).
El director general de N26 para España, Francisco Sierra, señala sobre este estudio: «Resulta interesante ver cómo la gente se ha adaptado y ha desarrollado nuevos hábitos digitales. Son señales claras de que la sociedad empieza a ser consciente de los beneficios y la flexibilidad que ofrece la banca digital«.
La pandemia también influye a la hora de equipar el hogar
Otra de las tendencias detectadas por N26 es una mayor inversión en productos y servicios para el hogar. Más de un tercio (38%) de los españoles han realizado algún gasto o compra excepcional.

Entre los gastos imprevistos surgidos a partir de la pandemia y los confinamientos, los electrodomésticos lideran la lista de gastos imprevistos (33%), seguidos de compras de libros (22%), equipos informáticos (20%), reformas en el hogar (19%) o equipamiento para trabajar desde casa (17%).



