La oferta comercial de ambos operadores también es muy parecida
Valores vs. Principios: Semejanzas entre O2 España y Pepephone
El aterrizaje del nuevo operador de Telefónica en España llega bajo un código ético muy similar al de Pepephone. ¿Cuáles son las semejanzas con los mandamientos del OMV de lunares rojos?

La buena conducta está premiada en mercado de la telefonía y O2 y Pepephone tienen un código ético para atraer al máximo posible de fieles.
Es una realidad, O2 ya está en España. El nuevo operador de Telefónica arranca sus operaciones en nuestro país el 20 de junio (en fase de pruebas) y con el objetivo de ser una opción intermedia entre la enseña más premium del conglomerado, Movistar, y su marca de bajo coste, Tuenti.
A los mandos de esta nave se encuentra Pedro Serrahima, exdirector de Pepephone, y cuyo ADN está bien presente en este nuevo proyecto. Tanto, que la compañía desembarca bajo unos mandamientos muy similares a los que están presentes en el OMV de lunares rojos desde sus inicios hace ahora más de una década.
No obstante, en O2 este código ético recibe el nombre de Valores en lugar de lo que en Pepephone llaman Principios.
¿Pero cuáles son esos valores a los que alude O2 España? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias con respecto a los principios de Pepephone?
Contenidos
Los valores de O2 España y los y principios de Pepephone: La ética por encima de todo
En primer lugar cabe poner sobre la mesa el número de mandamientos presentes en cada operador. En el nuevo O2 España este código, de momento, está limitado a siete valores, mientras que en Pepephone el listado aumenta hasta casi la veintena (19). Un contraste que tal vez recaiga sobre el convencimiento en O2 de ofrecer un servicio eminentemente sencillo.
Llega la hora de entrar en materia y, entre las semejanzas destacan dos aspectos: la ausencia de compromiso de permanencia y el servicio de atención al cliente.
O2: «Te daremos servicio, pero no te molestaremos llamándote con ofertas, descuentos o promociones»
En lo referente al primer aspecto, O2 España señala: «Si algún día decides irte, lo harás con tranquilidad. No perderás ni un minuto en leerte una cláusula de permanencia, porque no existe. Ni siquiera una cláusula ‘voluntaria'». Mientras que Pepephone suscribe: «Si un cliente se quiere ir, se le deja ir sin molestarle. Tampoco se le humilla ofreciéndole, para que se quede, algo que se podía haber ofrecido antes».
En ese principio, Pepephone hace especial mención a las promociones y ofertas pasajeras, tan abundantes en otros operadores y de las que O2 España también se desliga: «Te daremos servicio, pero no te molestaremos llamándote con ofertas, descuentos o promociones. Siempre tendrás el mejor precio que te podamos ofrecer en tu zona, sin que nos lo pidas y sin mirar quién eres o cuánto tiempo llevas en O2».

Los principios no son maquillaje: Debido a algún fallo durante la migración de Pepephone a la red de Yoigo, Pepe ha tenido que echar mano de sus mandamientos para compensar a los clientes afectados.
Con estas premisas, ambos ponen de relieve el valor de la atención al cliente, un elemento tan fundamental que puede hacer ganar y perder clientes a partes iguales. En este caso vale como ejemplo el undécimo principio de Pepephone: «Aquí sólo trabajamos personas normales y tratamos a los clientes como personas normales. Ni más ni menos». Atención siempre situada en España, en Palma de Mallorca, concretamente.
Por su parte, O2 España sostiene que el cliente siempre hablará con personas. «La persona que te atienda lo hará cerca de ti, desde Málaga, Barcelona, Madrid o La Coruña, sin cobrar ningún incentivo por venderte algo o colgarte rápido», afirma.
Móviles y propuestas de clientes… Las diferencias
Entre las diferencias se encuentran las menciones a la subvención de móviles y las propuestas de los clientes en Pepephone, aspectos a los que no se hace referencia en O2 España. Así en el operador de lunares rojos hay espacio para confirmar que no se subvencionan terminales a plazos y «al doble de lo que valen».
Por otro lado, el virtual de lunares afirma que «si un cliente propone algo, y nos encaja, lo hacemos. Nada está predefinido ni condicionado». Un modus operandi que también está presente en otras compañías del mercado como Digi.
Semejanzas no solo en los principios… También en la oferta comercial
Además de las coincidencias entre los valores y principios, la oferta tarifaria de ambas compañías también es bastante similar, sobre todo, en lo que respecta a sus ofertas convergentes.
Ambas ofrecen una conexión de fibra óptica con 100Mbps simétricos, aunque O2 España incluye teléfono fijo con llamadas nacionales ilimitadas a fijos, mientras que la opción de Pepephone carece de este servicio.
En este pack, la compañía de Telefónica incluye una línea móvil con 20GB y llamadas ilimitadas, mientras que la enseña del grupo Masmóvil es posible agregar una línea móvil con la tarifa Inimitable, que ofrece 19GB y minutos ilimitados.
Además, hay que tener en cuenta que O2 España no puede ofrecer este pack por el precio establecido (45 euros) en todo el territorio nacional debido a la regulación de fibra óptica que impone la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Velocidad de fibra óptica | Tarifa móvil | Líneas adicionales | Cuota mensuak | Teléfono fijo | Precio en zonas reguladas por la CNMC | Cobertura | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
O2 España | 100Mbps simétricos | 20GB + llamadas ilimitadas | Sí. Máximo tres con 10GB y llamadas ilimitadas por 15€ cada una | 45€/mes | Llamadas ilimitadas a fijos nacionales | 58€/mes | Movistar |
Pepephone | 100Mbps simétricos | 19GB + llamadas ilimitadas | Sí. Otra Inimitable con 19GB y llamadas ilimitadas por 10€ | 48,9€/mes | No tiene | 48,9€/mes | Masmóvil y Orange |
Y en lo que respecta a la oferta de solo móvil de ambos operadores, aunque Pepephone cuenta con varias tarifas, su opción más destacada en la Inimitable, con llamadas nacionales ilimitadas y 19GB a cambio de 19,90 euros. En O2 la única opción que hay también incluye llamadas sin límites y 20GB por 20 euros al mes.
GB incluidos | Llamadas nacionales | Cobertura | Cuota mensual | |
---|---|---|---|---|
O2 España | 20GB | Ilimitadas | Movistar | 20€ |
Pepephone | 19GB | Ilimitadas | Yoigo (+ roaming nacional de Orange y Movistar) | 19,90€ |
En cualquier caso, dejando a un lado las semejanzas o diferencias entre uno y otro y operador, O2 España deja clara su ambición desde un primer momento en sus valores: «A partir de ahora, las cosas cambian en telecomunicaciones. Nuestro negocio no es solo que puedas comunicarte, sino también darte un buen servicio y tranquilidad. En O2 se une todo lo que debería ser esencial en cualquier compañía: un servicio ético y sencillo, un producto fiable y razonable, un precio justo, y la mayor red de fibra y mejor cobertura móvil de España», concluye la compañía en su presentación.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: