Prevén alcanzar sinergias de 1.500 millones de euros hasta 2010

Nokia y Siemens fusionan sus negocios de redes

De este modo se han convertido en la tercera empresa del sector, por detrás de Alcatel Lucent y Ericsson & Marconi.

Nokia y Siemens fusionan sus negocios de redes

Nokia y Siemens fusionan sus negocios de redes

20/06/05.- El consorcio alemán Siemens y el fabricante finlandés Nokia fusionarán sus negocios de redes de comunicaciones para crear el tercer grupo mundial del sector.

La compañía resultante, participada a partes iguales por ambas empresas, tendrá unas ventas conjuntas de 15.800 millones de euros, muy cerca de Ericsson & Marconi, que factura 16.200 millones, y la compañía recientemente fusionada Alcatel Lucent, que alcanza unos ingresos de 17.200 millones de euros.

La nueva Nokia Siemens Networks prevé alcanzar unas sinergias de 1.500 millones de euros hasta 2010, derivadas, en parte, de un recorte de entre el 10% y el 15% de la plantilla, formada por 60.000 personas.

Los mayores ahorros se obtendrán en las áreas de investigación y desarrollo y en la de ventas. La nueva compañía será la número dos del mundo en redes fijas y ocupará el tercer puesto en redes móviles.

Nokia llevará la voz cantante en la gestión. El grupo tendrá su sede en Helsinki (Finlandia), aunque jurídicamente será una sociedad holandesa, y en Múnich (Alemania) se ubicarán tres de las cinco divisiones de la nueva empresa. El presidente será Simon Beresford-Wylie, hasta ahora directivo de Nokia, y el director financiero será Peter Schönhofer (actual presidente de Siemens Austria).

Nokia Siemens Networks prestará servicios y suministrará equipos para redes de telefonía fija y móvil y un nuevo producto que combinará la voz con Internet de alta velocidad y televisión.

El hecho de que Nokia consolide en su balance la nueva sociedad y que Siemens sólo lo haga en porcentaje parece una «clara señal», según los analistas, de que a largo plazo, el grupo alemán dejará totalmente el negocio en manos del grupo finlandés.

La operación supone una despedida de Com, la raíz histórica de Siemens, ya que la compañía, que nació en Berlín en 1847, dio sus primeros pasos como entidad de telégrafos.

Hoy trabajan en ella 40.000 personas. «El desprendimiento de Com es la reestructuración más radical realizada hasta ahora por Siemens», se lamentó el comité de empresa y los dirigentes del sindicato IG Metall.

El año pasado ya vendió su división de móviles al grupo asiático BenQ. Kleinfeld había prometido sanear el consorcio y devolver a los beneficios a todos los negocios antes del próximo ejercicio.

Con respecto a nuestro país, Telefónica Móviles es la única operadora afectada por la fusión, ya que cuenta con las dos empresas entre sus proveedores. Nokia ha desarrollado gran parte de la red GSM de Movistar, que tiene a Siemens como suministrador de su red UMTS. Amena confía sus infraestructuras a Siemens y Ericsson, mientras que Vodafone cuenta con Siemens como tercer suministrador, tras Ericsson y Nortel.

Buenafuente produce una serie sobre El Neng para Vodafone

El número de africanos con móvil se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.