
La historia de cómo surgieron los SMS es ésta: En 1984 este ingeniero finlandés estaba con un par un de colegas en una pizzería de Copenhagen. A Hakkonen se le ocurrió enviar un pequeño texto mediante la red móvil. Así surgió el primer mensaje.
Sin embargo, nunca llegó a pensar que unos años después se enviarían 1,4 billones de SMS al año en todo el mundo.
Si hubiera sido consciente del alcance que tendría su idea seguramente la habría patentado y sería multimillonario, pero no lo hizo y nunca cobró nada por ello.
Por cierto, que la longitud máxima de los SMS sea de 160 caracteres se debe a un alemán, Friedhelm Hillebrand, quien comprobó escribiendo con una máquina de escribir que las frases aleatorias que tecleaba no superaban esta cifra, incluyendo los espacios y los signos de puntuación.
El germano tampoco percibió nada a cambio de su aportación.
El 60% de los mayores de 45 años envía mensajes
Con respecto a las cifras de negocio que mueven los SMS, la CMT señala en su blog que hace una década, en 2000, ya reportaban unos ingresos de 303 millones de euros a las operadoras y un año después esta forma de comunicación había crecido significativamente: un 117,3%.
En 2008 supusieron el 12% de los ingresos de las compañías, es decir, unos 1.700 millones de euros. Es normal, teniendo en cuenta que es un servicio bastante extendido entre los usuarios de telefonía móvil, pero no sólo entre los jóvenes.
El 60% de los mayores de 45 años usan por igual los SMS que las llamadas según una encuesta de la empresa de telecomunicaciones Tekelec y Red.es asegura que un 50% de los usuarios de móvil envía SMS a diario.
Está claro que un máximo de 160 caracteres dan mucho de sí.



4 comentarios
gracias……..me ayudaron
este matti fue rl mismo creador de las cartas
no papi rico hagamos el amor y te lo explico
si claro mami cuando y donde