Yoigo, la única que todavía no lo ha asegurado
Las operadoras se escudan en el redondeo para subir sus tarifas
Los operadores móviles subirán sus tarifas a principios de marzo para compensar el efecto de la nueva ley que prohibirá la práctica del redondeo en las llamadas.

Las operadoras se escudan en el redondeo para subir sus tarifas
Telefónica Móviles es el principal operador en España, con 21 millones de clientes y una cuota de mercado que roza el 46 por ciento. Con la subida de las tarifas, el precio medio por minuto subirá un 16 por ciento al pasar de 215 céntimos a 25 céntimos, calculó el diario.
También los portavoces de las divisiones españolas de Vodafone y Orange confirmaron que sus compañías modificarían sus tarifas de cara a la entrada en vigor de la nueva tarificación por segundos, pero no quisieron dar más detalles.
«Vamos a anunciar las modificaciones en los próximos días», dijo un portavoz de Vodafone, número dos en España con 14 millones de abonados.
En España, según un analista, más de la mitad de las llamadas móviles son inferiores a un minuto, lo que significa que los usuarios deberían beneficiarse de la nueva tarificación por segundos.
El cuarto operador, Yoigo, perteneciente al grupo nórdico TeliaSonera, dijo hoy que estaba estudiando la nueva situación. Yoigo cobra en la actualidad 14 céntimos por establecimiento de la llamada y 14 céntimos por minuto.
No obstante, fuentes del sector dijeron que pese a las subidas que se aplicarán en marzo, los precios de la telefonía móvil deberían seguir bajando por la mayor competencia y por la llegada de los operadores móviles virtuales.
En este contexto señalaron que gracias en parte a los operadores virtuales, los precios por minuto en los países nórdicos se situarían entre siete y nueve céntimos por minuto frente a una media de 20 céntimos en España.
En España, ya existen 20 compañías autorizadas para actuar de operador virtual, pero hasta la fecha, sólo tres han firmado acuerdos.