Convergencia y precios low cost, claras preferencias

Qué tarifas móviles busca el consumidor español

El constante crecimiento de compañías como Jazztel o Simyo evidencian qué tipo de productos se demandan en el sector telco nacional.

Los planes convergentes y las tarifas económicas de las OMV son los productos más demandados en el mercado nacional

Los planes convergentes y las tarifas económicas de las OMV son los productos más demandados

09/04/2015.- Los resultados mensuales de portabilidades constituyen el mejor baremo para conocer el estado y evolución del sector de las telecomunicaciones en lo que a preferencias de los consumidores se refiere.

Los últimos datos, correspondientes al mes de marzo, han sido especialmente esperados a fin de conocer la aceptación que la contundente tarifa SinFin de Yoigo ha tenido entre los usuarios. Y lo cierto es que ha sido bastante tibia; logrando la marca de TeliaSonera ganar únicamente 5.247 líneas.

Una cifra insuficiente si tenemos en cuenta las características del plan, con llamadas y datos casi ilimitados (existe un tope de 20GB a máxima velocidad y posteriormente es posible seguir navegando a menor velocidad, pero sin coste adicional). ¿Por qué no ha funcionado?

Atendiendo a los datos de portabilidades de los últimos meses, y teniendo en cuenta los últimos lanzamientos y movientos de las compañías, queda claro que la demanda del mercado se orienta hacia 2 vías de negocio: productos convergentes y tarifas low cost.

En el primer caso, basta con ver el dominio absoluto de operadoras como Jazztel y Ono, que no dejan de aumentar su cartera de clientes a base de agresivas ofertas con paquetes que integran banda ancha fija, móvil, televisión e, incluso, el regalo de terminales.

La reciente compra de Ono por parte de Vodafone, que ya está siendo promocionada en los medios; los esfuerzos de Orange por cerrar la de Jazztel; y el interés de Yoigo de sumarse a este segmento, son sólo algunos de los indicadores que reflejan esta apuesta por la convergencia.

De hecho, aunque en números rojos en términos de portabilidades, en los últimos meses las OMR (Movistar, Vodafone y Orange) han ido mejorando sus cifras gracias al refuerzo de su catálogo de ofertas all in one, también conocidas como triple play (o cuadruple play si incluyen el servicio de TV) .

Por otra parte, y en el otro extremo, encontramos el caso de las OMV. Las propuestas de Simyo, o, más recientemente, Lowi, parecen estar teniendo una gran acogida entre los usuarios que buscan, ante todo, tarifas económicas en los que pagar lo justo en función de sus necesidades.

Una evolución lenta
El lanzamiento de la SinFin de Yoigo supuso un gran paso adelante en un mercado que todavía está lejos de ofrecer tarifas móviles con un gran volumen de datos (a máxima velocidad) a un precio razonable.

Una necesidad ante la expansión de tecnologías como las llamadas de voIP o las vídeo llamadas, que precisan de MB y buena cobertura para ofrecer una calidad aceptable.

La ausencia de planes con datos (al menos casi) ilimitados y el hecho de que la mayoría de OMV aún no dispongan de cobertura 4G, dejan claro que aún queda mucho camino por recorrer.

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Aviso a navegantes: Tarifas con abundancia de datos

Portabilidades de marzo de 2015: El ‘bombazo’ de Yoigo no termina de explotar

Yoigo se ‘cuela’ en la compra de Jazztel por parte de Orange

Yoigo lanza una tarifa ilimitada de voz y datos

¿Cuánto cuesta el HTC One M9 con Orange?

Vodafone mejora sus tarifas… subiéndolas de precio

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Raúl Maté Galán
    Raúl Maté Galán 9 abril, 2015, 22:14

    Un problema importante al que se enfrentan es que las virtuales no tienen 4G pero es que ni las marcas low cost de las operadoras como SIMYO o LOWI o TUENTI ofrecen aún 4G. ¿No les interesa? ¿Por qué la CNMC no hace nada al respecto?

    Responder
  2. Tarifa Ideal.
    Tarifa Ideal. 9 abril, 2015, 22:44

    La tarifa ideal puede ser, 1 Gb de Internet y 100 minutos de llamadas telefónicas, a la ver por ley le exigeria a todas las operadoras, físicas como OMV, tener a disposición de los clientes lo último, es decir si es 4G, pues 4G, y esas zonas de sombras que no sean tales.
    Gracias.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.