Ante el Servicio de Defensa de la Competencia
La Ocu solicita la suspensión cautelar de las subidas de los operadores
La organización de consumidores sostiene que los incrementos responden a un pacto entre las compañías que causan un grave prejuicio a los usuarios.

La Ocu solicita la suspensión cautelar de las subidas de los operadores.
06/02/2007.- Movistar, Orange y Vodafone están aprovechando que la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores les obliga a modificar sus tarifas eliminando el redondeo al alza para acordar una subida generalizada de tarifas que tiene por objeto la anulación de los efectos de dicha Ley.
Esto es lo que ha denunciado la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), dependiente del Ministerio de Economía, solicitando la suspensión cautelar de la subida de tarifas impuesta por estas compañías.
La Ocu considera que, de llevarse a cabo la subida que han anunciado, causaría un serio perjuicio a los consumidores.
Además, estos incrementos, abusivos e injustificados según la OCU, va a permitir a las operadoras eludir tanto la sentencia del Juzgado nº 4 de lo Mercantil de Madrid como la propia Ley 44/2006, que declaraban abusivo e ilegal el redondeo que llevan a cabo las operadoras al cobrar por fracciones, en vez de hacerlo por segundos.
Más de 1.200 millones de euros de beneficio adicional
La Ocu ha estimado, según datos de la CMT para el año 2005, en 1.208 millones de euros, los ingresos obtenidos de forma abusiva por parte de las operadoras. En concreto, 628,6 millones para Movistar, 362,4 para Vodafone y 217,4 para Orange (antes Amena).
Para la Ocu, la subida es injustificada ya que la mayoría de los costes del servicio se han reducido, según atestiguan informes de la CMT, que al mismo tiempo señalan que casi un 57% de las llamadas se realizan dentro de la misma red, por lo que son más baratas.
Incluso la propia CMT ha aplicado recientemente una reducción de los precios de interconexión, por lo que no hay una relación directa entre los costes del servicio (que bajan) y la subida de las tarifas.
La Ocu denuncia que el supuesto acuerdo tiene por objeto mantener el status quo de las tres operadoras, como así lo han anunciado públicamente, de forma que sólo mediante un acuerdo contrario a la competencia, es posible la subida concertada de tarifas que les permite mantener los mismos ingresos que antes de la aplicación de la Ley.
Animan a solicitar la portabilidad
Solo con la subida del 25% del establecimiento de llamada, idéntica para las tres, las compañías recuperan el 60% de lo ingresado de más por el redondeo.
La Ocu recuerda a los usuarios de Movistar, Vodafone y Orange que tienen derecho a rescindir el contrato con su operadora, incluso aquellos que tengan firmada una cláusula de permanencia temporal, y anima a los usuarios a comparar sus tarifas con las de la competencia, tanto de los antiguos como de los nuevos operadores y, si estas son más ventajosas, a que soliciten mediante la portabilidad el cambio de compañía.
En este sentido, la Ocu se ha dirigido a los Ministerios de Sanidad y Consumo e Industria, para que sancionen a las operadoras que intenten obstaculizar el derecho de los usuarios a rescindir, si así lo desean, sus contratos sin penalización alguna y para que tomen las medidas necesarias para evitar el claro fraude de Ley que supone la subida de precios por parte de las operadoras.