La compañía no se ha pronunciado oficialmente a este respecto
¿Movistar Plus+ se plantea apagar su canal #0?
Su andadura comenzó en febrero de 2016 como sustituto de Canal+, que desapareció en España. Ahora, el blog Mundoplus.tv avanza que los planes de Telefónica pasan por acabar con la cadena el 31 de julio de 2023.

La Resistencia es uno de los formatos más longevos y reconocidos de #0 by M+. En la imagen, David Broncano (derecha) junto a los principales colaboradores de este espacio tan disruptivo.
Sorprendente información la que recoge Mundoplus.tv acerca del inminente cese de emisiones del canal #0 por M+, el buque insignia de la plataforma de televisión premium de Telefónica, Movistar Plus+.
De acuerdo a los datos que publica este blog especializado en canales de pago, «#0 por M+ tiene los días contados».
La redacción de Movilonia.com ha contactado con el departamento de comunicación de la plataforma de Telefónica para corroborar estos datos pero, de momento, no ha obtenido ninguna respuesta.
A pesar de lo llamativo e inminente que parece esta decisión, el mismo medio señala que «desde el año pasado se viene especulando con el posible cierre del canal #0 debido a su baja audiencia y a ciertas polémicas en torno a guiones de algunos programas, pero ahora el cierre parece definitivo, ya que en principio el canal dejará de emitir el próximo 31 de julio».
#0 llegó a Movistar Plus+ para sustituir a Canal+
El estreno del canal #0 se produjo en febrero de 2016. En aquel momento esta cadena llegó en sustitución de Canal+, que desde hacía varios años ya no emitía en abierto en España (cedió su señal analógica a Cuatro, que actualmente forma parte del grupo Mediaset).
Telefónica trató de mantener la esencia de la tercera cadena privada nacional española que inició sus emisiones en 1990.
A pesar de eso desde el principio #0 prescindió de la programación cinematográfica y más adelante también se desprendió de la información deportiva, que fue a parar en 2018 a #Vamos by M+, otro canal exclusivo de esta plataforma.
El estreno de #0 estuvo arropado por Andreu Buenafuente, Raquel Sánchez Silva y Eva Hache, entre otros rostros conocidos y procedentes de otros canales generalistas en abierto.

Iñaki Gabilondo y Jon Sistiaga también estuvieron presentes en el inicio de emisiones de #0 en Movistar Plus+.
Sin embargo, durante estos siete años de andadura #0 conserva pocos formatos que hayan perdurado en el tiempo.
Únicamente La Resistencia e Ilustres ignorantes se mantienen como los programas más longevos y reconocibles del canal tras varias temporadas en la parrilla de este canal.
Por su parte, el espacio Martínez y hermanos también ha estado presente en la programación de #0 by M+ durante tres renovaciones y recientemente se había anunciado la cuarta para el próximo curso.
¿Se confirmará el fundido a negro de #0 by M+?

Uno de los últimos fichajes de Movistar Plus+ fue Dani Rovira, que condujo durante una única temporada el espacio Mi año favorito.
Telefónica pretende recuperar el concepto de Canal+ con Movistar++
Curiosamente la información del fin de #0 by M+ llega prácticamente al mismo tiempo que la filtración de Movistar++ una posible nueva plataforma de vídeo en streaming de Telefónica.
Según los datos que se conocen hasta ahora, esta marca, sobre la que el operador no se ha querido tampoco pronunciar por el momento de manera pública, vendría a sustituir para Movistar Plus+ Lite, lanzada a mediados de 2019.

Canal+ se fundió a negro en España en febrero de 2016 para dar paso a #0. Sin embargo, continúa estando presente en otros mercados como el francés.
La nueva Movistar++ tendría una cuota mensual más alta. La versión Lite sale por 8 euros, mientras que la nueva costaría 11 euros para los clientes de Movistar y 14 euros en caso de serlo de cualquier otro operador (incluyendo a O2, la segunda marca de Telefónica).
A cambio de de este incremento de precio (de hasta 6 euros al mes) Movistar++ ofrecería un estreno diario de cine y dos partidos de fútbol cada semana (uno de LaLiga y otro de la Champions League).
El concepto (incluyendo entre otros contenidos cine de estreno y fútbol) recuerda mucho al del primigenio Canal+ cuando llegó a España a comienzos de los años noventa.