La cuota mensual se situaría entre los 11 y los 14 euros

¿Pretende resucitar Telefónica el concepto de Canal+ con Movistar++?

Una filtración señala que la nueva plataforma de vídeo en streaming sustituiría a Movistar Plus+ Lite incorporando un estreno diario de cine y un par de partidos de fútbol (uno de LaLiga y otro de la Champions League) a la semana.

Movistar++

Las emisiones de Canal+ arrancaron a mediados de 1990. Fue la primera televisión de pago en España. Su cuota mensual era de unas 3.000 pesetas, unos 18 euros al cambio. Ahora se rumorea que Telefonía podría recuperar su esencia bajo la marca Movistar++.

«…Esta tele es tuya. Esta tele es mía. Sólo por 20 duros al día…» Eso repetía el estribillo del Rap del Plus, un vídeo de hace más de tres décadas para promocionar la llegada de la primera televisión de pago en España: Canal+.

Resulta impactante rememorar esta pieza de tres minutos 33 años después. Y ver a unos jovencísimos Antonio Resines, Imanol Arias, Ana Obregón, Rocío Jurado o Emma Suárez, entre otros muchos famosos, anunciar esta propuesta tan disruptiva que llegó a nuestro país como la tercera cadena privada (tras Antena 3 y Telecinco).

A cambio de 3.000 pesetas mensuales (de hace casi cinco lustros), lo que actualmente serían en torno a 18 euros, únicamente los abonados a Canal+ tuvieron acceso a una película de estreno al día, un partido semanal de LaLiga, cine porno (se emitía durante la medianoche de los viernes) y corridas de toros, entre otros muchos contenidos exclusivos.

Canal+, que se llamó igual que su versión patria francesa, donde continúa existiendo, pasó a emitirse en 2005 únicamente en la plataforma de televisión por satélite Digital+ (inicialmente Canal Satélite Digital).

Desde ese momento la señal analógica comenzó a ocuparla Cuatro, un canal que actualmente forma parte del grupo Mediaset.

A mediados de 2015 llegó Movistar+ (ahora Movistar Plus+), la nueva marca de la plataforma de televisión premium de Telefónica. Y en febrero del año siguiente Canal+ desapareció en España y fue reemplazado por #0 (actual #0 by Movistar Plus+).

Mucho ha cambiado el panorama audiovisual desde aquellos inicios de los años noventa. Sin embargo, Telefónica ahora parece querer recuperar aquel espíritu de aquel Canal+ de hace más de tres décadas.

Canal+ Francia

Canal+ continúa emitiendo en Francia.

Por el momento el operador azul no se ha pronunciado oficialmente al respecto. Sin embargo, Hispanidad avanzó hace unos días que este verano está prevista la llegada de Movistar++, una versión intermedia entre Movistar Plus+ y Movistar Plus+ Lite.

De acuerdo a la información que recoge este medio, el lanzamiento supone todo «un pulso» entre Emilio Gayo, presidente de Telefónica de España, Sergio Oslé, consejero delegado de la compañía.

El primero advierte que Movistar++, dirigido a los clientes de otros operadores, pueda canibalizar a su plataforma exclusiva para titulares de Movistar.

La apuesta del segundo, en cambio, es que, según los datos de Movistar Plus+ Lite (una versión reducida de Movistar Plus+) que se lleva comercializando para personas de la competencia desde hace cuatro años, no ha generado una desbandada de telespectadores de pago.

Movistar Plus+, Movistar Plus+ Lite y, muy pronto, Movistar++

Pero, ¿qué es concretamente Movistar++? A falta de que Telefónica corrobore la información publicada hasta la fecha, parece ser una nueva versión enriquecida de Movistar Plus+ Lite que incorpora a sus contenidos cine de estreno y dos partidos de fútbol durante cada jornada (uno de LaLiga y otro de la Champions League).

Es decir, se trata de tres productos diferentes, aunque con denominaciones demasiado parecidas. ¿En qué se parecen y diferencian entre sí?

  • Movistar Plus+. Lo que en su momento fue Imagenio actualmente es la plataforma de televisión premium de Telefónica. Está reservada en exclusiva para los clientes de una tarifa convergente miMovistar (lo que para muchos sigue siendo Movistar Fusión). Requiere de un descodificador y ofrece diferentes paquetes de contenidos. Como mínimo el cliente debe disponer de un compendio de servicios formado por fibra óptica (o ADSL), teléfono fijo, móvil y Movistar Plus+ Esencial (incluye los canales #0 y #Vamos, #Series, #Estrenos y una combinación de más de 80 canales). A partir de ahí es posible ir agregando paquetes de contenidos: Fútbol, Motor, Deportes, Cine y/o Ficción. Y, además, agregarle prácticamente casi todas las plataformas de vídeo en streaming: Disney+, Netflix
  • Movistar Plus+ Lite. No incluye descodificador y se dirige a los clientes de los demás operadores (incluyendo O2, la segunda marca de Telefónica). Surgió a mediados de 2019 y es una versión con 22 canales cuyos contenidos se pueden ver en emisión lineal y a la carta. Destacan #0, #Vamos y #Series, entre otros. Sale por 8 euros al mes. Permite la reproducción simultánea en un par de pantallas.
  • Movistar++. Desde Adslzone señalan que vendrá a sustituir a Movistar Plus+ Lite. Seguirá siendo una fórmula mucho más pequeña que la de Movistar Plus+, pero con más contenidos que la anterior. Básicamente incorporará un estreno diario de cine y un par de partidos de fútbol cada semana (uno de LaLiga y otro de la Champions League). De ahí, que recuerde tanto al paquete que antaño ofreció Canal+. En cuanto a precios, esta fuente indica que costará 11 euros para los clientes de Movistar; 14 euros para los que lo sean de operadores de la competencia.

4 puntos clave sobre… La fusión entre Orange y Masmóvil

4 claves sobre la fusión entre Orange y Masmóvil
Cómo activar VoLTE y VoWiFi en Vodafone

Cómo activar las opciones de VoLTE y VoWiFi en Vodafone y mejorar la calidad de las llamadas

Etiquetas: Movistar Plus+

Sobre el autor

Aristóteles Ovidio

Mi filosofía consiste en divulgar los mejores contenidos sobre el mundo del vídeo en streaming y la televisión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.