El móvil será el que te avise de la próxima pandemia

Mensajes alertas móviles España
El nuevo sistema ideado para avisar a la población sobre catástrofes o emergencias a través del móvil está cerca de ponerse en marcha.

La digitalización acelerada a causa del coronavirus continúa dando nuevos frutos. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio del Interior acaban de sellar un acuerdo para el despliegue de un nuevo sistema de alertas públicas «ante grandes catástrofes o emergencias inminentes».

Este mecanismo, también conocido como Public Warning System -PWS-, servirá para enviar avisos masivos e inmediatos a la población ante emergencias que se produzcan en todo el territorio nacional.

La nueva herramienta se suma a otros métodos ya establecidos. Sin embargo, tal y como aseguran desde la Administración, estos sistemas se basan en señales acústicas y tienen un alcance exclusivamente local. Con el nuevo sistema de alertas se digitalizan estos avisos con mensajes que serán transmitidos a través de las redes de telefonía móvil.

Este avance se produce según lo establecido con el Código Europeo de Comunicaciones electrónicos y como se recoge en el anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones. «El código Europeo de Comunicaciones Electrónicos establece que los países tengan un sistema de estas características a partir de junio de 2022», aseguran desde el Ministerio de Asuntos Económicos. El proyecto se financiará con cargo a los fondos del Plan de Recuperación.

Los mensajes de alertas móviles, un nuevo cinturón de seguridad para la población

La creación de este nuevo sistema se produce en pleno de diversos movimientos en el sector telco. A la obligación de que las plataformas de TV como Netflix o HBO abonen la tasa RTVE, se añade la inminente subasta para frecuencias 5G.

Aun así, el móvil se ha convertido en la piedra angular para la promoción de diversos planes de digitalización. De hecho, la presencia de la telefonía (y de los smartphones en particular) está siendo notable en proyectos de seguridad llevados a cabo desde la Administración.

No obstante, aún queda camino por recorrer. Tras el acuerdo sellado por ambos ministerios para poner en marcha este proyecto muchos se acordarán de Radar Covid, la aplicación móvil creada para ayudar a controlar la pandemia del coronavirus no ha logrado tener el alcance deseado.

Ahora, habrá que esperar a ver la forma en la que implanta el nuevo sistema de mensajes de alertas de móviles en España.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Un comentario

  1. Tengo a mi chichi en plena pandemia. Me he pasado todo el confucknamiento tirandome a todo aquello que me encontraba por la calle.

    Besis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad