Se espera que la nueva normativa se apruebe en el primer semestre de 2022
No son solo las telecos: Netflix, Amazon y HBO también pagarán la tasa RTVE
Las plataformas de TV en streaming tendrán que abonar el 1,5% de sus ingresos anuales para financiar la Radio Televisión Española (RTVE).

Las plataformas de TV en streaming como Netflix también tendrán que abonar la conocida como tasa RTVE.
Netflix, HBO, Amazon Prime Video pasarán por el aro de la tasa RTVE. Las plataformas de televisión en streaming se han asentado en el salón de millones españoles. Su amplio elenco de contenidos ha encandilado a cada vez más usuarios que no dudan en suscribirse a cambio de una cuota mensual.
Pero su éxito en el mercado español no pasa desapercibido. Tanto es así que el Gobierno obligará a este tipo de plataformas a abonar la tasa RTVE, un concepto que precisa el pago del 1,5% de sus ingresos anuales.
El abono se producirá aunque los ingresos se facturen desde otros países como Irlanda, Luxemburgo o Suecia «siempre que ofrezcan sus servicios en España». Eso sí, se espera que la nueva norma no entre en vigor hasta el primer semestre de 2022 tras ser presentado en el Congreso de los Diputados entre octubre y noviembre del presente año.
Los operadores de telecomunicaciones respiran ante el pago de la tasa RTVE
Desde hace más de una década, las televisiones privadas y los operadores de telecomunicaciones soportan a través de la tasa RTVE la ausencia de publicidad de las emisoras de radio y cadenas públicas (RNE, La1, La2…).
La financiación proviene de dos fuentes. La mitad sale de una partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Netflix, HBO y Amazon tendrán que abonar parte de sus ingresos para financiar televisión y radio públicas.
El resto proviene de las cadenas de privadas de televisión y los operadores de telecomunicaciones, aunque estos últimos juegan un papel doble. Abonan 1,5% de los ingresos que provienen de sus plataformas de TV de pago y además, un 0,9% de los ingresos minoristas.
No obstante, desde el Gobierno se ha decidido hacer un guiño a las principales telecos al eximir del pago del 1,5% para que impulsen sus redes 5G. Eso sí, tendrán que pagar el 0,9% por el uso del espectro radioeléctrico.
Plataformas de TV en streaming y tasa RTVE: una idea que sobrevuela desde 2018
En julio de 2018, el Ejecutivo español ya puso en su objetivo obligar a las plataformas de vídeo en streaming al pago de la tasa RTVE.
No obstante, el último movimiento se produjo en noviembre del pasado año cuando el Gobierno abría la posibilidad de equiparar las obligaciones de la promoción del cine europeo de este tipo de plataformas a las que ya tenían las cadenas de televisión.
Eso sí, en este anteproyecto de ley no se contemplaba la ley de financiación de RTVE, un apartado que vuelve a estar de actualidad con el nuevo proyecto publicado.
Vía: La información
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vamos, que los que no vemos TVE, la cadena arcaica, politizada y llena de enchufados que cobra una barbaridad vamos a tener que pagar más (además de lo que ya pagamos en impuestos) para financiar una cadena que debería estar cerrada. Porque esas compañías nos repercutirán a los clientes ese coste. Que TVE se financie con suscripciones como si fuera una cadena de pago, pero eso no lo hacen porque saben que casi nadie pagaría por ver la cadena actual.