Movilonia.com

Cuánto cuesta la identificación de llamada del fijo en cada operador

Sin el servicio de identificación de llamada no sabríamos quien se encuentra al otro lado del teléfono. Pero, ¿es justo pagar por este concepto?

onocer el número que llama al teléfono fijo tiene un coste en muchos casos. El culpable no es otro que el servicio de identificación de llamada. A pesar de que este concepto no es muy conocido entre los usuarios del sector telco, lo cierto es que supone un incremento que conviene tener en cuenta en la factura mensual.

El debate acerca de si es lícito o no que los operadores tarifiquen este servicio llegó hasta el Tribunal Supremo, que ratificó en 2017 que el cobro de este servicio por parte de Movistar es «un abuso».

Esta resolución es fruto de que en 2008 Telefónica volviera a facturar la identificación de llamada a todos aquellos usuarios que no lo rechazaron expresamente.

Aun así, la mayor parte de los grandes operadores (Movistar, Orange -también su segunda marca Jazztel- y Vodafone) aplica un recargo mensual a los clientes que tienen activo este servicio. ¿Cuánto cuesta en cada caso?

La identificación de llamada en el teléfono fijo cuesta entre 12 y 24 euros al año

Cómo desactivar la identificación de llamadas en el teléfono fijo

Como hemos comprobado, visualizar el número llamante supone pagar hasta 24 euros al año en los grandes operadores. Pero los usuarios que no necesiten este servicio o quieran abaratar al máximo su cuota mensual pueden prescindir de él.

¿Cómo se desactiva la identificación de llamadas?

Identificación de llamada en el fijo: ¿un servicio con poco futuro?

En la actualidad, todos los operadores están centrados en ofrecer más GB y también basan su apuesta en impulsar los planes de contrato móvil con llamadas ilimitadas. Sin embargo, el teléfono fijo está quedando, cada vez más, relegado a un segundo plano. De este modo, ¿es necesario seguir incluyendo el servicio de identificación de llamadas como un extra y cobrar por él? Parece que no es más que una de las fórmulas para exprimir al cliente.

Las tarifas ilimitadas en las líneas móviles hacen que el teléfono fijo cada día resulte menos necesario.

La ausencia de teléfono fijo es una alternativa que, poco a poco, va calando en el mercado. Existen opciones como las de Pepephone (su ADSL nació en 2013 sin este servicio y ha mantenido esta política en su propuesta de fibra óptica) y o las tarifas Take Away, de Euskaltel, que tampoco incluyen línea fija.

Con Digi el teléfono fijo es un servicio opcional que se puede añadir desde 1 euro al mes. Los clientes que no quieren disponer de este servicio pueden prescindir de él y así ahorrarse su cuota mensual y contratar únicamente la fibra óptica (o ADSL) y/o teléfono móvil.

De hecho, un estudio que el comparador Rastreatror dio a conocer en 2016 señaló entonces que uno de cada cuatro usuarios (24,2%) de tarifas convergentes suprimiría el teléfono fijo si eso le supusiera un ahorro.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

https://www.movilonia.com/noticias/comparativa-telefono-fijo-orange-vodafone/

Salir de la versión móvil