
26/02/2015.- Hace poco más de un mes que la OMV italiana ZeroMobile lanzaba al mercado un nuevo servicio en forma de tarjeta SIM, WhatSim, por el que permitía a los usuarios utilizar WhatsApp de manera ilimitada (contenido multimedia aparte) en 150 países por 10 euros al año.
Ahora, WhatSim cambia de nombre, siendo rebautizado como ChatSim; y amplía sus posibilidades al ser compatible con cualquier aplicación de mensajería instantánea y red social: Line, Facebook, Twitter, Telegram, iMessage…
La duda es cómo podrá distinguir ChatSim entre aquellas plataformas destinadas a hablar con nuestros contactos y otros servicios que precisen estar conectados a Internet.
Matices en el sistema de créditos
Como decíamos, para poder disponer de las bondades ofertadas por la antigua WhatSim era necesario pagar una cuota anual de 10 euros para enviar y recibir de forma ilimitada mensajes de texto.
Eso sí, en el caso del contenido multimedia, éste se tarifica en función del tipo y de la zona desde el que se envíe mediante un sistema de créditos, a razón de 1.000 créditos por 5 euros. Así, enviar una foto en la Zona 1 (que incluye la mayor parte de Europa y Estados Unidos) costaría 20 créditos y un vídeo 100 créditos, por ejemplo.
A partir de ahora, ChatSim no modifica el precio de los créditos, pero sí que dicha moneda medirá el tráfico generado, de forma que en la misma Zona 1, el MB cuesta 50 créditos (25 céntimos de euro).
El cambio negativo viene en el límite del tráfico: si más del 60% del tráfico generado se produce en una misma zona, éste queda limitado. De esta forma, en la Zona 1 sólo podríamos intercambiar mensajes hasta llegar a 50MB, 25MB en la Zona 2, 15MB en la Zona 3, 12,5MB en la Zona 4, 10MB en la Zona 5 y 6MB en la Zona 6.
Con esta letra pequeña, ChatSim pierde buena parte de su atractivo, siendo una alternativa muy interesante sobre todo para aquellos usuarios que viajen mucho y a varios destinos situados en las distintas zonas.
Por último, ahora ChatSim cuenta con una versión Plus, cuya única diferencia con la normal es que permite su uso en un mayor número de países.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
