No obstante, otras soluciones basadas en conectividad 4G
Con la fibra óptica a cuestas: tarifas de Internet para segundas residencias
Movistar y Orange han completado su catálogo para que aquellos clientes que tengan otros domicilios puedan instalar una conexión de fibra óptica a un precio ventajoso.

Contar con una conexión de Internet en segundas residencias es posible gracias a las nuevas soluciones de Movistar y Orange. No obstante, existen otras propuestas basadas en 4G que también sirven para solventar este problema para muchos usuarios.
Los operadores buscan constantemente nuevos nichos con los que aumentar sus ingresos. Para ello, también atienden algunas de las demandas de sus usuarios con el fin de crear soluciones que satisfagan sus peticiones y, además, permitan sacar un poco más de jugo al bolsillo del usuario.
Así, a lo largo de 2019 han proliferado las tarifas de Internet para segundas residencias. Se trata de una propuesta diseñada para aquellos clientes que buscan disponer de una conexión de Internet en viviendas secundarias con condiciones ventajosas.
El primero en apostar por este nuevo nicho fue Movistar que lanzó Internet Segunda Residencia en abril de este mismo año. No obstante, varios meses después, en diciembre, Orange imitaba al operador azul para lanzar Internet Segunda Vivienda con el fin de que sus clientes tuvieran a su disposición una solución de este tipo.
¿Pero en qué se diferencian estas propuestas? ¿Desde qué cuota los usuarios pueden dotar a su segunda vivienda de una conexión de banda ancha fija? En Movilonia.com analizamos la oferta de ambos operadores.
Movistar, fibra óptica de 10Mbps para estar siempre conectado

Desde abril, los clientes de Movistar pueden dotar su segunda residencia con una conexión de fibra o ADSL dependiendo de la cobertura.
El principal operador del mercado ofrece la posibilidad tanto de disponer de una conexión de fibra óptica como de ADSL. En caso de contar con una línea FTTH (Fiber To The Home) la compañía permite navegar hasta a 10Mbps, mientras que con ADSL no hay ningún límite y los usuarios pueden navegar a máxima velocidad.
Internet Segunda Residencia de Movistar tiene un coste de alta de 30 euros e incluye la instalación de forma gratuita. El servicio no está ligado a ningún compromiso de permanencia, aunque está sujeto a otro tipo de condiciones.
En este caso, para contratar esta alternativa, el cliente debe enviar un recibo del impuesto de bienes (IBI) o una factura del hogar (gas, luz o agua) de los últimos 12 meses de la segunda residencia y que coincida con el titular de la tarifa Fusión en un plazo de 90 días desde la instalación a la dirección de correo electrónico escribenos@telefonica.com.
¿Pero qué coste tiene esta solución de Movistar? La cuota de Internet Segunda Residencia del operador azul varía en función de la tarifa Fusión contratada. De este modo, para los clientes Fusión Total Plus, la cuota es de 15 euros; para aquellos que tengan contratado su paquete Fusión Total el precio se eleva hasta los 20 euros y para los que dispongan de las tarifas Fusión Selección Plus con todo el Fútbol, Fusión Selección Plus con Ficción, Fusión Selección con LaLiga, Fusión Selección con Champions, Fusión Base o Fusión #0, el coste del servicio es de 30 euros.
Por último, cabe mencionar que este servicio incluye línea fija con la cuota de línea.

Internet en casa sin fibra o ADSL
Para aquellos usuarios que deseen estar conectados en aquella vivienda que visita de vez en cuando, existen otro tipo de soluciones. En este caso, existen soluciones como las de Amena o Jetnet basadas en conectividad 4G que ofrecen un bono de Internet móvil amplio para poder navegar y disfrutar de sus contenidos preferidos.
Orange, fibra o ADSL con todos los extras de una tarifa Love
Desde comienzos de diciembre de 2019, Orange también ofrece la posibilidad a sus clientes de dotar de una conexión de fibra o ADSL a cualquier segunda residencia. En este caso, la compañía dispone de una solución con la que los usuarios no echen de menos su tarifa habitual.
Los clientes que tan solo se encuentren bajo cobertura ADSL pueden disfrutar de una velocidad de hasta 20Mbps de bajada y 1Mbps de subida.

Orange también dispone de un solución para aquellos que busquen conectar su segunda residencia.
No obstante, aquellos que tengan la posibilidad de reforzar su segunda vivienda con una conexión de fibra óptica pueden contratar una conexión de 100Mbps por 24,95 euros al mes, 600Mbps por 34,94 euros al mes, o 1Gbps por 44,95 euros al mes.
Orange también incluye teléfono fijo en este servicio, por lo que los usuarios cuentan con llamadas a fijos nacionales ilimitadas y minutos a móviles desde 0 céntimos el minuto. No obstante, en este último caso, el operador incluye 1.000 minutos a móviles nacionales desde las 20 horas, a las 8, de lunes a viernes, y 24 hora los fines de semana y festivos nacionales.
Además, cabe destacar que Orange permite aderezar este servicio con los paquetes de televisión disponibles en el operador. Así, los usuarios pueden contratar el Pack Orange TV Cine y Series por 14,95 euros al mes; Orange TV Fútbol u Orange TV Liga de Campeones a cambio de 15,95 euros al mes.