Es posible comprarlo desde Movilonia.com a un precio especial
Tviso, un reproductor para gobernarlos a todos
Este reproductor de plataformas en streaming organiza todo el contenido y permite acceder a él desde una interfaz unificada, con su propio buscador y a través de recomendaciones personalizadas.

Internet está cambiando el consumo de televisión. Los contenidos en abierto y en directo pierden espectadores en detrimento de los que están disponibles a la carta. Gracias a eso, los espectadores eligen qué quieren ver y en qué momento.
El mercado de la televisión de pago está compuesto por más de 6,6 millones de suscriptores, según los últimos datos que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al cierre de 2017.
La primera cadena de pago en España llegó en 1990 de la mano de Canal+
Una cifra que tiene una clara tendencia ascendente (la tasa de crecimiento interanual fue del 8,6%) gracias a las respectivas propuestas de los grandes operadores (Movistar+, Vodafone TV y Orange TV), a la que pronto se incorpora la del grupo Masmóvil, y a la continua llegada de plataformas de vídeo en streaming (Netflix, HBO España, Sky…)
Mucho ha cambiado la forma de ver la televisión desde 1990, cuando llegó a España la primera cadena de pago: Canal+ (desde 2015 integrado en la oferta de Telefónica).

La televisión en streaming cada vez está más viva. Imagen: The Walking Dead.
En la actualidad muchos usuarios están suscritos a varios de estos proveedores de contenidos. Es la forma de acceder a ciertas opciones porque, aunque algunos títulos están presentes en varias de estas plataformas, cada una atesora ciertas producciones en exclusiva, lo que eso implica tener que recurrir a varios aparatos y aplicaciones.
¿Existe alguna fórmula para organizar los miles de series, películas y otras producciones que están disponibles? Tviso es un reproductor con el que es posible acceder de manera unificada a prácticamente todas las plataformas disponibles, con una sola aplicación y buscador.
El Chromecast y el Fire TV Stick solo dan acceso a algunas opciones
En el mercado ya existen otros reproductores de streaming. Uno de las conocidos es el Chromecast, de Google. Cuesta entre 39 y 79 euros, según la versión, y también da acceso a varios de estos proveedores de contenidos (Netflix, HBO España…), pero no es una solución completa, ya que deja fuera a varias opciones importantes, como Amazon Prime Vídeo, entre otras.

El Chromecast, de Google, es uno de los reproductores de streaming más conocidos.
Algo similar sucede con el Fire TV Stick, de Amazon (59,99 euros). Las desavenencias entre el gigante del comercio electrónico y Google dejan fuera a YouTube y tampoco es posible reproducir HBO España.
Tviso, en cambio, logra aunar en un solo aparato a prácticamente todas las plataformas de pago (Netflix, HBO España, Amazon Prime Vídeo, Filmin, Rakuten…) y también las gratuitas (YouTube, Mitele, Atresplayer, Rtve…)

La caja Tviso es un mini PC que incluye un mando a distancia con las funciones básicas y un teclado qwerty al dorso que facilita la búsqueda de títulos.
Y no solo eso: Tviso también evita tener que cambia de app para acceder a las diferentes plataformas. Lo tiene todo unificado e integrado en una herramienta propia con su buscador y que, además, es capaz de hacer recomendaciones personalizadas.
David Tardá, CTO de Tviso: «El mercado audiovisual está muy segmentado»
«Nos dimos cuenta que el mercado audiovisual por Internet estaba muy segmentado y de que esto iba en contra del usuario. No es fácil encontrar una serie concreta que a veces está en varias plataformas; no se pueden ver según qué canales a la carta; las Smart TV se quedan atrás en muy poco tiempo (un televisor comprado hace dos años ya está desfasado», señala David Tardá, Chief Technology Officer (CTO) de Tviso.
Y a raíz de estas necesidades surgió este aparato y su propia aplicación. «Decidimos hacer un producto que facilitara la vida del usuario. Tviso es un producto en el que somos nosotros los que nos llevamos la dificultad de la segmentación del sector y lo organizamos y lo ponemos muy fácil al espectador«, explica este confundador de la empresa (junto a Oriol Sóle y Andreu Caritg).
Tardá añade: «Para conseguirlo hemos lanzado esta caja en la que hemos logrado unificar todo el contenido en un único catálogo para hacer un seguimiento de películas, series y televisión a la carta en un solo sitio; ver recomendaciones según tus gustos sin importar la plataforma. Por ejemplo, puedes estar viendo una serie de vikingos y, si te gusta, Tviso te recomienda un documental sobre el mismo tema que se emite en otra cadena u otra plataforma; tener un buscador compartido, etc».
Resumiendo, «Tviso pretende cambiar el concepto de jardín de aplicaciones, donde cada plataforma online tiene una interfaz distinta y termina destacando los contenidos que más les interesa, a un servicio unificado centrado en lo que usa la gente y destaca lo que puede interesarle al usuario».