No puede atender en torno al 30% de las solicitudes de operadoras que no son Movistar y Vodafone

¿Por qué algunos clientes no pueden portarse al ADSL de Pepephone?

El principal escollo es de tipo administrativo. Para tramitar el cambio es necesario disponer del número administrativo. Y Jazztel, Orange y Ono no suelen proporcionarlo porque no están obligadas a hacerlo.

ADSL de Pepephone

Pepephone no puede portar en torno al 30% de las líneas ADSL de Jazztel, Ono y Orange por una cuestión regulatoria.

08/04/2013.- Desde el pasado 20 de marzo Pepephone ofrece su nuevo servicio de ADSL sin número de teléfono.

La OMV del Grupo Atento ha superado sus expectativas a la horas de captar clientes. Sin embargo, está sufriendo algunas dificultades para atender en torno al 30% de las peticiones de portabilidad de las operadoras alternativas a Movistar (excepto Vodafone).

Se trata de un problema es de tipo administrativo que están tratando de resolver. Para poder entenderlo movilonia.com ha hablado con Pedro Serrahima, director general de Pepephone, quien ha explicado en qué consiste esta incidencia y qué están haciendo para paliarlo.

¿Cuál es la razón por la que algunos clientes, por ejemplo, de Jazztel no puedan pedir una portabilidad a Pepephone?

El problema está en que, según la normativa, para hacer una portabilidad sin número de teléfono es necesario utilizar como referencia obligatoria un número llamado ‘número administrativo’, que identifica el par de cobre y que lo necesita el técnico de Movistar para saber qué línea hay que cambiar de todas las que llegan a un edificio. Este número en teoría hay que obtenerlo de la dirección, pero en muchos casos no es posible, y la única forma de obtenerlo es que lo facilite el operador donante. Aquí llegamos a una situación curiosa: para pedir un cliente a una operadora donante hay que facilitarle el número administrativo, pero este número sólo lo tiene la operadora a la que se lo tienes que dar. Es como si para ir a la Administración a solicitar la referencia catastral de tu casa te dieran un impreso en el que pidieran esa referencia catastral de forma obligatoria.

¿Conocíais este problema antes del lanzamiento comercial del ADSL?

Sí, lo descubrimos en las pruebas piloto. Esta situación es relativamente nueva porque esta regulación de portabilidad sin línea desde operadoras que no son Movistar está disponible técnicamente desde hace pocos meses. Desde que ocurrió en el piloto estamos haciendo gestiones para intentar resolverlo, pero parece difícil de conseguir.

¿Existe alguna alternativa? ¿Es posible, por ejemplo, solicitar la baja en la operadora actual y el alta en Pepephone aunque eso implique pagar más y más molestias para el cliente? ¿El cliente puede conseguir el número administrativo de algún modo?

El problema, aunque es reciente, ya les ha pasado a algunos operadores en líneas sin teléfono y siempre lo han resuelto haciendo, en otro sistema en el que están los operadores de telefonía fija, una ‘falsa portabilidad’ del número fijo para averiguar esa referencia. Esto es como aprovechar que tienes ‘un primo’ en el catastro para que te proporcione el número. Ni tenemos ‘un primo’, ni queremos obtener el número de esa forma. No nos parece una solución aceptable, y las operadoras tradicionales lo hacen aprovechando que son operadoras de telefonía fija. algo que nosotros hemos renunciado a ser. No consideramos justo tener que ‘disfrazarnos’ de operadora de telefonía fija para hacer una ‘chapuza’ con el coste y tiempo que eso supone para una empresa tan pequeña como nosotros, pero si es la única solución, nos humillaremos y lo haremos.

De todas formas, ese ‘truco’ no resuelve el problema: cuando un cliente de ADSL pase sin línea de teléfono a otra compañía, ya no podrá volver a la anterior o a una nueva sin ese número administrativo y el truco de la falsa portabilidad no será posible, con lo que el cliente quedará bloqueado sin poder ejercer su derecho a cambiar. La solución más sencilla para nosotros es que la operadora que tiene el cliente facilite ese número administrativo (a nosotros o a su cliente), tal como haremos nosotros en un futuro. Si un cliente desea irse de una compañía, la operadora que lo pierde debe facilitarle las cosas.

También se puede solicitar una nueva línea y hacer una nueva instalación en casa del cliente, pero es caro e injusto. Cuando alguien pide la portabilidad de su número de teléfono móvil, no le puedes decir: «No te doy el número, te buscas uno nuevo que es más sencillo». En fijo debe ser igual.

«La CMT ha entendido nuestro problema y nos está ayudando. Pero cualquier cambio que resuelva el origen del mismo requiere tiempo, y para nosotros el tiempo es pérdida de clientes»

¿Qué operadores son las que están poniendo trabas?

Ningún operador está poniendo trabas. La situación es un círculo vicioso. Ellos no reciben la solicitud de cambio porque no tenemos el número administrativo y no tenemos el número porque no hay un mecanismo para conseguirlo. Estamos en contacto para intentar que, cuando ese número no se pueda conseguir con la dirección, lo facilite el operador donante. Entendemos que es sencillo y razonable, sobre todo porque el truco de la falsa portabilidad va a dejar de funcionar. Hoy hay algunos clientes que llamando a su operador actual lo han acabado consiguiendo.

¿Qué os ha respondido la CMT sobre este asunto?

La CMT ha entendido nuestro problema y nos está ayudando. Para ellos, cualquier cambio que resuelva el origen del mismo requiere tiempo, y para nosotros el tiempo es pérdida de clientes. Mientras tanto, nos están ayudando a encontrar soluciones alternativas que nos permitan evitar el problema, pero no es fácil. Imaginamos que la regulación contemplaba que todos los números administrativos esos se pueden conseguir de la dirección, pero se ha visto que no es así, y nosotros nos hemos convertido en la víctima de este problema. Imaginamos que en un futuro la CMT resolverá esto, pero llevará tiempo. La mejor solución a otro plazo es poder intercambiar la información de forma abierta con el resto de operadores.

¿Estáis intentando solucionar esta situación a través de otros organismos como, por ejemplo, la Comisión Nacional de Competencia?

De momento, no, pero estamos estudiando todas las alternativas que tenemos.

 

¿El primer móvil de la historia es de 1922?

Cómo convertirse en un auténtico ‘Mad Men’ con 5 apps

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Justi19
    Justi19 8 abril, 2013, 15:33

    Pues que el gobierno solucione el problema. Ah!! No recordaba tenemos a la derecha. Les importa mas llenarse los bolsillos y tener a Movistar contenta.

    Responder
    • Ser
      Ser 8 abril, 2013, 15:51

      Tan solo añadir…. disfrutar de lo votado.

      Responder
      • heffeque
        heffeque 9 abril, 2013, 00:33

        Y de lo abstenido, que los que han dejado que los zombis del PPSOE decidan por ellos tienen la misma culpa.

        Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.