Solicitan la intervención del TDC y la CMT
Orange también sube un 25% el establecimiento de llamada
Sólo falta por conocer cuánto aumenta Vodafone sus tarifas a partir del 1 de marzo. Una asociación de consumidores protesta por un presunto pacto entre operadoras.

Orange también sube un 25% el establecimiento de llamada.
28/01/2007.- Pocos días después de que Movistar anunciase el aumento tarifario que aplicará a sus clientes para compensar la obligatoriedad de facturar por segundos, Orange ha dado a conocer sus precios.
En líneas generales, las subidas son menores que las de su competidora, ya que la operadora ya tarificaba por segundos.
La mayor subida coincide con la de la filial de Telefónica: el coste de establecimiento de llamada se incrementa un 25%, hasta los 17 céntimos de euros.
Acuerdo colusorio
Por el momento sólo queda por conocer los nuevos planes de precios de Vodafone y averiguar si Yoigo también se unirá a esta subida generalizada.
Por su parte, la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha solicitado al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que investigue el incremento de precios que aplicarán las operadoras porque sospecha que puede haber un pacto ilícito entre ellas.
Esta organización de consumidores también ha solicitado que intervenga la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) porque han advertido la posible existencia de un «acuerdo colusorio» ante la «previsible» coincidencia en la subida de tarifas por parte de movistar, Vodafone y Orange, coincidiendo con la entrada en vigor de la de Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, que prohibe el redondeo.
Ante esta situación, Ceaccu recuerda a los usuarios que pueden rescindir el contrato por modificación unilateral del mismo sin ningún tipo de penalización.