Los beneficios de Google crecen un 32% gracias a Android

Google Nexus One
Google Nexus One
Android está presente en numerosos smartphones, como el Nexus One, diseñado por Google y fabricado por Htc.

15/10/2010.- Hace tiempo que Google es mucho más que un potente motor de búsqueda. La multinacional ha ido diversificando su negocio por diferentes sectores y uno de los que más alegrías le está dando es el de los sistemas operativos para móviles.

En apenas dos años (se lanzó en octubre de 2008) Android se ha hecho con un 17,7% de su sector (según la consultora Gartner) y ya le reporta a Google unos 1.000 millones de dólares anuales (algo más de 700 millones de euros).

De hecho, el éxito de este software para smartphones es en buena parte responsable de que los beneficios de la empresa se hayan incrementado un 32% hasta alcanzar los 2.170 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros al cambio) de beneficios y una facturación de 5.480 millones de dólares (unos 3.900 millones de euros).

Y eso sin tener en cuenta las actividades que comparte con otros socios, como la venta de publicidad, lo que incrementaría los ingresos de Google  hasta los 7.300 millones dólares (unos 5.200 millones de euros).

Con estas cifras tan estratosféricas se han superado holgadamente las previsiones que tenían los analistas de Wall Street sobre la empresa de Mountain View.

Demandada por Oracle

Android es un sistema operativo diseñado especialmente para smartphones, pero que también está presente en otros dispositivos como tablets, un mercado incipiente con un enorme potencial, y netbooks.

Está basado en Kernel Linux y está desarrollado por la Open Handset Alliance, que agrupa a empresas de hardware y software como Htc, Qualcomm y Motorola, entre otras, además de Google.

El lenguaje de programación que emplea es Java y actualmente se encuentra ya por la versión 2.2, también conocida como Froyo. La siguiente, la 3, bautizada como Gingerbread, está previsto que llegue a finales de este año.

Este sector es tan dinámico que antes de que llegue Gingerbread ya se se habla de la 3.x (Honeycomb), que se lanzará en 2011.

Una de las claves del éxito de Android es que se desarrolla de manera abierta. Es decir, que los programadores tienen acceso al código fuente y pueden consultar las incidencias o reportar nuevos problemas.

Otro de los impulsos para este sistema operativo es que, a diferencia de iOS, que sólo se instala en productos de Apple (iPhone, iPod touch e iPad), Android está presente en numerosos fabricantes.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para Google con Android. En agosto de este año la compañía fue demandada por Oracle, que considera que está violando sus derechos de propiedad intelectual por utilizar tecnología Java.

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad