¿Cuántos usuarios de Spotify Free estarían dispuestos a pasarse a Premium?
¿Cuántos usuarios de Spotify Free estarían dispuestos a pasarse a Premium?

23/03/2015.- Hablar de música en streaming implica hablar de Spotify. La aplicación se ha convertido en una referencia a nivel mundial y en el claro ejemplo del nuevo modelo que rige la industria musical. Un modelo que no contenta a todos; especialmente a las discográficas, muy descontentas por el servicio gratuito que ofrece la compañía.

Así, según informan desde el Financial Times, Universal Music estaría presionando a Spotify para que limite su versión Free e incite, así, a los usuarios a contratar la opción Premium. En otras palabras: las discográficas quieren conseguir más beneficios.

Según estas compañías (gigantes como Sony Music o Warner Music también se han posicionado a este respecto), en Estados Unidos el streaming gratuito con publicidad generó unos ingresos de 295 millones de dólares (unos 269,9 millones de euros al cambio); mientras que la versión de pago ingresó en las arcas 800 millones de dólares (731,9 millones de euros). «Los números hablan por sí solos», aclaran desde Universal Music.

Opiniones divididas
Lo cierto es que no es la primera vez (ni será la última) que Spotify se encuentra en el centro del debate. No han sido pocos los artistas que han mostrado su rechazo a la plataforma de origen nórdico, a la que acusan de lucrarse a costa del trabajo de los músicos.

Grupos como Radiohead aseguran que los artistas ganan cantidades irrisorias por las reproducciones de sus canciones, y recientemente pudimos ver cómo Taylor Swift, en una maniobra de marketing, decidió retirar su discografía de Spotify al considerar que podría ganar menos que manteniendo sus temas en el servicio de streaming.

Spotify lleva tiempo defendiéndose de estas acusaciones, asegurando que desde su lanzamiento en 2008 ha repartido cerca de 800 millones de euros entre artistas y discográficas, a los que paga una media de medio céntimo de euro por canción reproducida y un 70% de los ingresos generados por publicidad.

Independientemente de la decisión que tome la plataforma a raíz de las presiones ejercidas por los sellos discográficos, no hay duda de que Spotify ha demostrado ser una alternativa viable y de calidad a la piratería. Pero, ¿cuántos usuarios de la modalidad gratuita estarían dispuestos a pagar 10 euros al mes por seguir escuchando su música favorita?

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Las mejores canciones de 2014… según Spotify

Compartir
Facebook
X(Twitter)
LinkedIn

Temas relacionados:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Movilonia Networks España, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad