
Lo hizo como medida para compensar la bajada de ingresos por armonizar las tarifas de terminación (lo que se cobran las operadoras por interconectar sus redes).
Tanto la CE como las operadoras europeas lo han descartado. Viviane Reding, la comisaria europea de Sociedad de la Información, afirmó que cobrar por la recepción de llamadas es algo que «depende de las compañías».
Para esta entidad, el principio de que siempre debe pagar la parte que realiza la llamada «es uno de los grandes éxitos de la telefonía móvil comunitaria».
Sin embargo, en otros países, como Estados Unidos, las compañías facturan a sus usuarios por recibir llamadas.
Costes demasiado elevados
En su propuesta que se acaba de presentar la CE solicita a los distintos organismos reguladores (la CMT en el caso de España) que calculen el coste efectivo de las llamadas de terminación para «garantizar la coherencia en el mercado europeo y velar por la justa competencia».
Estos precios oscilan entre 2 y 19 céntimos de euro por minuto en Europa. En nuestro país las tarifas varían muy poco con respecto a la media del Viejo Continente: unos 8 céntimos de euro.
Además, las tarifas de terminación de las operadoras móviles son 9 veces superiores a las de la telefonía fija.
Con la armonización de las tarifas, tanto los operadores como los consumidores «verían reducidos sus costes», según la CE.
Bruselas ha solicitado a las partes implicadas que presenten sus sugerencias hasta comienzos de septiembre. «En los meses siguientes» la CE adoptará una recomendación formal.