Lo sabemos.
Qué presentará Apple en 2017 y en 2018
Hemos detectado un patrón de comportamiento y probablemente se repita.

Le hemos pedido a Rappel que nos preste una de sus túnicas.
27/09/2016.- Hemos sacado la bola de cristal y estamos dispuestos a tirarnos a la piscina: sabemos cómo serán los próximos productos que Apple lanzará en los próximos años. Sí. Has leído bien.
Y no es que tengamos un contacto en Cupertino (ya sabéis, donde está la sede oficial de la firma, en San Francisco, California). Ni tampoco porque tengamos poderes adivinatorios.
¡Qué más nos gustaría! Las dos cosas. Por lo del soplón de Cupertino y también por el don predictivo.
Pero es que hemos identificado una tendencia que se está repitiendo últimamente, que tiene pinta de mantenerse y que tiene que ver con lo que Apple hace con sus productos: imitar a la competencia.
Sí, sabemos que este artículo nos ganará algún que otro enemigo, pero tenemos alguna razón que justifica nuestra teoría. Empecemos por el principio.
La era Jobs de Apple

Steve Jobs fue un genio. No sólo por su visión innovadora, sino también por la comercial.
Cuando Steve Jobs presidía Apple, ésta fue pionera en muchas cosas. Lanzó el primer smartphone de consumo de masas. Matizamos el «de masas» porque realmente fue Ericsson quien comercializó el que puede considerarse primer smartphone, con su modelo R380.
Lo que nadie duda es que la visión de mercado y por tanto, la inteligencia de negocio fue una cosa de Apple. El astuto Jobs consiguió convertir al iPhone en un bien de lujo deseado por muchos, con un halo de exclusividad del que todavía se rodea la marca.
La interfaz de usuario de los dispositivos móviles de Apple tampoco ha cambiado mucho desde que Jobs falleció. Apple la ha ido modernizando, claro, pero lo cierto es que la pantalla Home de un iPhone de 2007 varía muy poco con respecto a la de un iPhone de casi una década después.
Qué ocurre ahora en Apple con la era Tim Cook
Echemos un vistazo atrás. Pero no tan atrás como cuando hemos hablado de Jobs. Desde que Tim Cook dirige el cotarro Apple ha ido presentando versiones mejoradas del iPhone (menos mal que los mejora, sería raro que hiciera lo contrario) y de iPad. Sí, también de ordenadores Mac y Apple TV, pero eso no es un tema que nos ocupe ahora… lo nuestro es la movilidad.
La compañía ha ido añadiendo funcionalidades como la resistencia al agua, la cámara dual, un lector de huella dactilar o herramientas como Siri, su conocida asistente de voz.
Y también ha lanzado un smartwatch.
De todo esto que acabamos de decir, la compañía de la manzana mordida ha sido pionera en la tecnología de huella dactilar y en el desarrollo de un asistente de voz competente. Que no es poco. Lo demás lo ha ido adoptando más tarde que algunos de sus competidores.
Por no hablar del Apple Watch. La marca lo presentó después de que los principales fabricantes del mercado hubieran comercializado sus propuestas en materia de relojes inteligentes. Lo anunció, además, meses antes de su comercialización, lo que cual chirrió un poco al público.

Apple ha sido pionera en muchas cosas. Por eso vende tantos iPhone.
Qué esperar de Apple en los próximos años
Como ya hemos adelantado antes, probablemente Apple presente novedades que sus competidores ya han lanzado al mercado. Así, es posible que los próximos iPhone lleguen con carga rápida, lector de iris y batería mejorada.
Existe la posibilidad de que sorprenda con un coche conectado (algo eternamente rumoreado).
Y también que Apple deje de dedicar tanto esfuerzo en los dispositivos en sí para centrarse en los contenidos. Otros ya han empezado a evolucionar sus negocios en este sentido. No sería una sorpresa.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La Comisión Europea reclama 13.000 millones de euros a Apple
¿Es Apple el nuevo Nokia o Blackberry?