Casi 9.000 millones de mensajes al año
Facua pide a Industria que intervenga para rebajar las tarifas de los SMS
El precio medio de las llamadas ha bajado un 30% entre 2000 y 2006, mientras que el de los mensajes se mantiene inalterable desde hace 10 años.

Facua pide a Industria que intervenga para rebajar las tarifas de los SMS
14/09/2007.- La Federación de Consumidores en Acción (Facua) se ha dirigido a Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio, para instarle a que intervenga las elevadas tarifas de los SMS, que no han bajado en una década pese a sus desproporcionados y cada vez mayores márgenes de beneficio.
La asociación de consumidores demanda la aprobación de una tarifa regulada a la que puedan acogerse los usuarios si las compañías no les ofertan precios más bajos, como ya ha hecho la Comisión Europea en el caso de las tarifas de roaming.
Movistar, Vodafone y Orange mantienen intactas las tarifas de los SMS desde finales de los años 90, frente a la bajada del 29,6% que según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se produjo entre 2000 y 2006 en el ingreso medio por minuto facturado de las llamadas (de 0,24 a 0,169 euros).
Precios idénticos entre las principales compañías
Facua ha realizado un estudio comparativo sobre las tarifas de los mensajes con el que constata qie son idénticas en las tres principales compañías.
Según datos de la CMT, los SMS entre abonados alcanzaron en 2006 la cifra de 8.760,68 millones y reportaron a las compañías unos ingresos de 1.057,91 millones de euros, lo que supone unos 23,51 euros por cliente. Los MMS entre abonados, mucho menos extendidos todavía, fueron 216,24 millones y supusieron ingresos por 71 millones de euros.
Los ingresos de las compañías por el envío de mensajes han aumentado en un 446,9% entre 2000 y 2006, pasando de 302,78 a 1.655,79 millones de euros (se incluyen aquí tanto los mensajes entre abonados como los enviados a empresas que ofrecen melodías, imágenes, juegos…)